El clima en Neuquén

icon
15° Temp
27% Hum
La Mañana UNCo

"Portonazo" de docentes de la UNCo en pleno centro: qué reclaman

La medida se da en el marco de un paro nacional de docentes universitarios convocado por Conadu Histórica.

Docentes de la UNCO realizan un "portonazo" en la entrada principal de la sede central de la Universidad. Esta medida de fuerza está enmarcada en el segundo día de un paro nacional de docentes universitarios convocado por Conadu Histórica.

La medida busca bloquear la entrada y el estacionamiento de la universidad "por un par de horas". En el portón del campus puede verse un cartel que reza "Sin universidad no hay estacionamiento". Además, docentes reparten volantes con distintas consignas para visibilizar su reclamo.

Una docente presente en el lugar informó, en diálogo con LU5, que las medidas se extenderán a toda la semana "toda la semana es de lucha y visibilización de todas las federaciones gremiales universitarias".

WhatsApp Image 2025-05-20 at 8.56.12 AM.jpeg

La docente relató que la medida fue informada al resto de claustros de la universidad para que los docentes puedan contar con el mayor acompañamiento posible.

Contó que días atrás, un grupo de docentes pasó por las aulas a hacer visible su reclamo. Esta visibilización fue mediante mostrar sus recibos de sueldo: "transitamos por las aulas, mostramos nuestros recibos de sueldo. La verdad que el estudiante se queda con la boca abierta cuando los ven".

image.png

La mujer relató que los estudiantes "se conmueven, te empiezan a contar que ellos cobran más que nosotros porque hacen tal changa, tal trabajo". Agregó que "es una actividad que nos permite acercarnos a ellos y que ellos entiendan que nuestro reclamo es válido, es genuino".

Expresó que "es un reclamo de un sector, que porque es nuestro sector, que estamos peleando por el salario, pero que detrás de eso hay una una un problema más grande que es el problema de de cómo se va atentando contra la universidad".

Los salarios de una gran cantidad de docentes ya se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, lo que genera mucho malestar y la fuga de profesionales que renuncian a sus cargos en el ámbito público.

image.png

Algunos ejemplos grafican muy bien la situación que denuncian los docentes universitarios con recibos de haberes que apenas superan el medio millón de pesos con varios años de antigüedad y el 40% de zona fría.

En abril de 2025, y con un incremento insignificante del 1,3% otorgado por Nación, un jefe o jefa de trabajos prácticos que trabaja 20 horas semanales y tiene más de 10 años de antigüedad cobró $619.781; un docente ayudante de primera que se desempeña en el cargo 10 horas semanales con la mínima antigüedad, recibió $277.068.

Respecto al eslogan que utilizan para visibilizar el reclamo explicó: "este eslogan de 'sin salarios dignos no hay universidad pública' para nosotros tiene sentido. Sin salarios dignos los profes se están yendo, están renunciando, eh eligen otros trabajos y se va vaciando la universidad."

El reclamo se extiende a todas las federaciones universitarias

La docente expresó que en Buenos Aires, la UBA está organizando una marcha para este jueves 22 de mayo. Además, explicó que desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el frente sindical y la UBA se está redactando un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario para presentarlo en el Congreso la próxima semana.

Para acompañar la presentación del proyecto en el Congreso no se descarta convocar a una movilización al Congreso: "quizás no sea la tercer gran marcha universitaria, pero que podía ser una una movilización en apoyo a a esa ley".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario