El clima en Neuquén

icon
14° Temp
18% Hum
La Mañana hurtos

Ya se registran hurtos de las bicis eléctricas: "Personas en situación de calle recorrían la ciudad"

La Municipalidad de Neuquén restringió el horario de uso y sumó nuevas medidas para evitar los robos en el sistema SiBici. Los detalles.

A pocos días del estreno de las bicicletas eléctricas públicas, el sistema SiBici de la Municipalidad de Neuquén ya enfrenta sus primeros desafíos. Pese a las ventajas que brinda esta nueva opción de transporte en la ciudad, se confirmaron los primeros casos de hurto de algunas unidades y también hay problemas por la falta de cuidado de los usuarios.

En diálogo con LU5, la subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional de la Municipalidad de Neuquén, Noelia Rueda Cáceres, confirmó la detección de varios casos de hurto de las bicicletas, que se distribuyen en distintos puntos de la ciudad y reemplazaron las bicicletas tradicionales de sistema SiBici. Por eso, buscan reforzar la tecnología de seguridad que está incorporada en el sistema y contar con más colaboración de la Policía.

Mal anclaje en las estaciones: el caso más común

A pocos días de su puesta en marcha, el sistema, que cuenta con 100 bicicletas distribuidas en cinco puntos estratégicos de la ciudad, ya ha sido escenario de incidentes que encendieron las alarmas.

Uno de los casos más recientes ocurrió este jueves, alrededor de las 13:30, en Isla 132, donde unos cuatro o cinco efectivos de la policía encontraron a un hombre sobre uno de los contenedores, con las manos en el contenedor y las piernas abiertas al lado de una de las nuevas bicicletas rojas, las eléctricas. Según relatos de los vecinos del sector, el hombre estaba revisando los contenedores, trasladándose de uno a otro con una de estas unidades.

La subsecretaria Rueda Cáceres explicó que varios casos de estas características se dieron en la primera semana de implementación del sistema. El mecanismo que facilita estas sustracciones se relaciona directamente con el mal encastre de la bicicleta en las estaciones, lo que ha permitido que personas que no se registran en la aplicación y no encastran la bicicleta de una manera correcta, saquen las bicicletas de los anclajes.

Según Rueda Cáceres, las bicicletas fueron hurtadas por "personas en situación de calle para recorrer la ciudad". Aclaró que otro incidente similar se registró en la intersección de Perito Moreno y Benigar, en el barrio Mariano Moreno, donde una persona fue demorada por haber sustraído la bicicleta de una manera incorrecta.

Proponen soluciones con GPS, cámaras y cooperación de la Policía

Ante estos hechos puntuales, la Municipalidad de Neuquén decidió poner en marcha un nuevo sistema de monitoreo y recuperación. Cáceres aclaró que todas las bicicletas eléctricas están equipadas con GPS, "una herramienta fundamental que nos permite saber si hay alguna bicicleta que se está moviendo por la ciudad sin una persona bien vinculada, que eso te lo muestra el sistema".

"Esta tecnología ha demostrado su eficacia en la fase inicial, ya que por suerte el GPS te permite recuperar enseguida la bicicleta porque reporta exactamente dónde está", señaló la funcionaria.

noelia rueda caceres

Agregó que la coordinación con las fuerzas de seguridad es "un pilar clave en esta estrategia". Según aclaró, "desde la Municipalidad, automáticamente nosotros trabajamos con el comando, avisar a la al 101, que es el teléfono que tenemos registrado, y desde allí vinculan ese llamado con la comisaría más cercana. La policía provincial, con quien se realiza un trabajo muy importante, actúa inmediatamente que vemos estas situaciones con las bicicletas que van rodando por la ciudad y no tienen usuario asignado".

"Esta situación irregular genera una respuesta rápida, con los efectivos acercándose y viendo quién está utilizando la bicicleta, si es una cuestión de esto es una sustracción incorrecta o ya es de otro tenor, es algún hecho vandálico", afirmó. Noelia Rueda Cáceres enfatizó que el sistema cuenta con toda una logística de mantenimiento y en este caso de recupero de las bicicletas cada vez que hay alguna situación de extracción irregular.

Además del GPS, cada estación de bicicletas cuenta con videocámaras que tienen la posibilidad de hacer el seguimiento de qué bicicleta está mal encastrada. La Subsecretaría realiza recuentos periódicos a todo el tiempo, lo que les permite identificar cuando hay siete bicicletas en la cámara y hay seis bicicletas encastradas en el sistema, indicando que hay una bicicleta que no está bien anclada. "Estos controles permiten realizar rondines correspondientes para empezar a anclar esas bicicletas", señaló.

El anclaje, en la mira de la Municipalidad

Según relató la funcionaria, el sistema también contempla la responsabilidad del usuario que no ancla correctamente la bicicleta. "A estas personas, la aplicación le sigue cobrando hasta que nosotros la recuperamos y la encastramos de una manera correcta. Inclusive, tiene una penalización, se inhabilita ese usuario para no poder volver a usar el sistema", afirmó.

Como medida preventiva y debido a estos incidentes, el horario de uso del sistema ha sido modificado. Si bien inicialmente estaba pautado de 6 a 24, ahora se ha acortado a un horario de 7 a 20 horas, buscando cortar el horario cuando hay más luz diurnas hasta que se supere este periodo de adaptación. Este ajuste busca mitigar las oportunidades para el uso indebido, especialmente durante la noche.

bicicletas eléctricas públicas

A pesar de estos desafíos iniciales, el sistema ha tenido una utilización bastante importante. En solo una semana, se registraron más de 3.000 descargas de la aplicación y hasta 500 usos el segundo día, con un perfil de usuario predominantemente joven, menores de 30 años. Las estaciones de Parque Central y la que se ubica en el río Limay, en la isla 132, son las más utilizadas, principalmente para paseo durante la tarde.

La municipalidad reitera el objetivo de que el sistema sea fácil de usar y que el costo sea accesible, similar a la mitad del precio de un pasaje de transporte público, para asegurar la sostenibilidad del servicio. Es importante recordar que el seguro cubre únicamente robos de las bicicletas, por lo que los usuarios son responsables de su propia seguridad y del uso prudente del equipo.

Con estas medidas de control y seguridad, la Municipalidad de Neuquén busca garantizar la perdurabilidad de esta inversión en movilidad y continuar ofreciendo una propuesta que ha hecho la ciudad muy importante tanto para neuquinos como para visitantes que llegan a la ciudad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario