El clima en Neuquén

icon
14° Temp
18% Hum
La Mañana Fentanilo

Fentanilo contaminado: la revelación de un nuevo informe sobre doce víctimas fatales

Un informe del Cuerpo Médico Forense dio detalles acerca de la muerte de algunos pacientes que estaban en terapia intensiva.

El Cuerpo Médico Forense relacionó la muerte de doce pacientes con el fentanilo contaminado de HLB Pharma, propiedad de Ariel García Furfaro. El resultado surge del segundo informe presentado por los peritos oficiales ante el juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak.

El documento también indica que los pacientes eran tratados en unidades de cuidado intensivo, en las que se administró el lote 31.202 de medicamento contaminado con las bacterias Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae, aisladas tanto en los hemocultivos de los pacientes como en las ampollas de la misma partida de fentanilo.

El informe indica que de las veinte historias clínicas peritadas (el primer informe había estudiado una cantidad similar) el fallecimiento se debió a un “nexo concausal”, para 12 de las víctimas analizadas. Esto quiere decir que el cuadro infeccioso de los casos estudiados tiene "demostrada identidad" con las bacterias recuperadas de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma.

juez kreplak

Para los profesionales significa que el medicamento contaminado fue “un factor relevante que agravó la condición de personas ya afectadas por cuadros clínicos complejos (por ejemplo, múltiples comorbilidades, estado crítico previo) y que contribuyó en forma significativa a que el desenlace sea fatal”.

Los peritos, que dependen de la Corte Suprema de Justicia, presentaron un estudio científico que demostró que las bacterias gram negativas con las que estaban infectadas las ampollas de fentanilo de HLB Pharma aumentó en un 52% la mortalidad de los pacientes dentro de los 30 días.

Los casos en los que las causas se agravaron por el fentanilo ya son 24

Los mismos especialistas del Cuerpo Médico Forense reconocieron que la administración del fentanilo contaminado agravó la situación clínica de los enfermos, pero no fue la única causa de muerte.

De esta manera, el número de pacientes fallecidos por “nexo concausal” asciende a veinticuatro. Hasta ahora se peritaron 40 de las 122 historias clínicas incorporadas al expediente de pacientes fallecidos presuntamente vinculados al lote del fentanilo mortal.

Sin embargo, la lista de veinticuatro pacientes fallecidos por “nexo concausal” puede aumentar ya que el magistrado solicitó que se analicen algunas historias clínicas de pacientes que fueron descartados por inconsistencias o errores en el momento en que se confeccionaron alguna de las precarias historias clínicas, como, por ejemplo, la fecha de ingreso del paciente al hospital o clínica y cuándo se les administró el fentanilo.

juez kreplak (1)

Todavía no se puede determinar el "nexo causal directo"

En el informe los peritos informan que no se pudo determinar la muerte de pacientes por “nexo causal directo”. Esto es cuando la infección producida por las bacterias halladas en el fentanilo contaminado constituye la causa exclusiva y principal de la muerte, sin coexistencia de otra condición clínica grave ni comorbilidad que explique por sí sola el desenlace fatal.

En la causa hay 17 imputados, siete de ellos están detenidos. Entre ellos destacan Ariel García Furfaro y sus dos hermanos, Diego y Damián. Su madre, Nélida Furfaro también imputada, quedó en libertad por problemas de salud y porque tiene que cuidar a su propia progenitora de 88 años, Olga Furfaro, quien figura como presidenta de HLB.

Desde hoy, Kreplak tiene diez días hábiles para resolver la situación de cada uno de los imputados ya que ayer declaró el último sospechoso, según publica Infobae.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario