El Ministerio de Salud denunció este lunes el faltante en el Hospital J. B. Iturraspe de la ciudad capital. Las autoridades abrieron un sumario administrativo.
En el medio de la investigación por fentanilo contaminado que se llevó consigo 96 vidas y que ya cuenta con algunos detenidos, se conoció un nuevo capítulo que genera incertidumbre y temor por el peligro que representa la manipulación indebida de este opioide.
Resulta que el Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe detectó el robo de 68 ampollas de esta droga. A raíz de esto, el Ministerio de Salud de la Provincia realizó una denuncia este lunes ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) para solicitar la investigación de este faltante.
Estas ampollas de fentanilo se encontraban disponibles para uso en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del efector ubicado en el norte de la ciudad capital. Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe afirman que la medicación faltante no corresponde a la marca involucrada en el reciente caso de contaminación, ya que las mismas fueron retiradas de uso a comienzos de mayo.
El peligro que implica la manipulación de fentanilo
Según consta en la denuncia, se señala que este robo "podría encuadrarse dentro de los tipos que nuestro Código Penal prevé como hurto (artículo 162) y/o los que surjan del proceso aquí instado que tipifiquen conductas reprochables del denunciado".
Al mismo tiempo, se solicitó al MPA que investigue los hechos para determinar responsabilidades, recuperar los bienes y advertir sobre el peligro que representa la manipulación indebida de este opioide de uso hospitalario.
En paralelo, el Ministerio de Salud instruyó un sumario administrativo. Las autoridades remarcaron que el fentanilo es un medicamento de estricta utilización bajo indicación médica para pacientes críticos y en cirugías, y destacaron la decisión de "llegar hasta las últimas consecuencias, tomando todas las medidas administrativas con quien o quienes resulten responsables y poniendo todo a disposición de la Justicia para que identifique a los culpables".
Qué se sabe sobre el caso de fentanilo contaminado
En los últimos avances de la investigación por el caso de este opioide contaminado, se reveló cuales son todos los incriminados a quienes la el juez Ernesto Kreplak pidió detener.
Entre ellos se encuentran el dueño del laboratorio Ariel García Furfaro, sus hermanos Diego y Damián, junto con su madre Nilda, todos ellos fueron arrestados una semana atrás. Otro de los que se pidió su detención es Javier Tchukran, director general de ambos laboratorios, también es uno de los apuntados por el juez, motivo por el cual solicitó su arresto de manera inmediata.
-Los Directores Técnicos del laboratorio Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, son otros de los acusados de la adulteración del fentanilo. A esta lista se suma el técnico de HLB Pharma, José Antonio Maiorano. Los tres eran responsables del control de calidad de los productos de los dos laboratorios, por lo que para el magistrado sin dudas sin vinculaciones fueron fundamentales para la circulación de las ampollas contaminadas.
-Los accionistas y autoridades del laboratorio Ramallo, su presidente Horacio Tallarico y su Director Suplente, Rodolfo Labrusciano.
En el mes de mayo Salud retiró más de 45 mil dosis de distintos productos elaborados por el laboratorio HLB Pharma que habría lanzado al mercado fentanilo contaminado por dos bacterias. La utilización de la droga antes del aviso de la ANMAT ya provocó casi 100 muertes en el país.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario