Tormenta de Santa Rosa, ciclogénisis y días primaverales: agosto se despide con un clima inusual
El octavo mes del año se despide con los dos fenómenos climáticos juntos. Se prevén días primaverales para gran parte del país.
En la última semana de agosto tendrá una impronta primavera, ya que se prevé una marcada circulación del sector norte, que favorecerá a un incremento sostenido de las temperaturas en gran parte del país. La tormenta de Santa Rosa se juntará con la ciclogénesis, lo que provocará un fenómeno climático inusual.
Las jornadas tendrán un patrón muy homogéneo, con pocas variaciones regionales: temperaturas en ascenso, ausencia de precipitaciones y cielos mayormente soleados. Este escenario permitirá que gran parte del territorio argentino transite un final de agosto con características templadas a cálidas para la estación.
No obstante, este panorama estable se mantendrá sólo hasta los días previos al 30 de agosto, fecha en la que, según la tradición popular, suele manifestarse la denominada tormenta de Santa Rosa. Este año, el fenómeno no solo llegaría con puntualidad, sino también con una intensidad destacada.
Una ciclogénesis que podría marcar el mes
Los pronósticos indican que hacia el 30 de agosto podría desarrollarse un proceso de ciclogénesis en la porción central del país. Este tipo de fenómeno implica la formación de un centro de baja presiónque desencadena lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad.
De confirmarse, provincias como La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires podrían registrar acumulados significativos, según los modelos del Centro Europeo. Si bien la ubicación exacta y la magnitud aún pueden sufrir ajustes, el escenario proyectado alerta sobre precipitaciones abundantes en la región.
La situación amerita un monitoreo constante, dado que cada actualización de los modelos puede redefinir las zonas más comprometidas. El carácter potencialmente severo de este evento obliga a mantenerse atentos a los informes y alertas oficiales.
La tormenta de Santa Rosa: mito y realidad
La tormenta de Santa Rosa es un evento asociado al 30 de agosto, día de conmemoración de Santa Rosa de Lima. Popularmente, se considera que en torno a esa fecha suelen producirse temporales significativos en el país.
De acuerdo con estadísticas históricas, en los alrededores del 30 de agosto se registra en promedio una probabilidad algo superior al 50% de que ocurran tormentas en la región central de Argentina. Si bien no se trata de un fenómeno garantizado, la recurrencia lo convirtió en una referencia del calendario popular.
Este año, la coincidencia entre el mito y la proyección meteorológica es llamativa: tras varias jornadas de ambiente primaveral, la entrada en escena de un sistema de baja presión podría dar origen a una tormenta que marcaría el cierre de un agosto que ya quedará entre los más lluviosos de la historia reciente.
Qué zonas del país estarán impactadas por la tormenta de Santa Rosa
El climatólogo José Luis Stella, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que "desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera. Esto favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para el desarrollo de una tormenta”.
Y precisó, en diálogo con Infobae, que esos factores se registran frecuentemente en el centro y noreste del país en esta época del año. En cambio, en regiones como la Patagonia no es común se formen esas tormentas y por eso la frecuencia de Santa Rosa es muy baja. Algo similar ocurre en noroeste argentino, donde la época está marcada por la estación seca y predominan los días despejados y con mucho sol.
Advierten que entre el 30 y 31 de agosto 2025, la tormenta de Santa Rosa podría desatar lluvias intensas en Buenos Aires y toda la región central, con acumulados de entre 40 y 70 milímetros y actividad eléctrica. El mes podría quedar entre los más lluviosos desde 1901.
El pronóstico sugiere que hay un 80% de probabilidades de lluvias para el sábado 30 de agosto en la zona central y el litoral argentino. Se esperan precipitaciones en forma de "lluvia débil" y "lluvia moderada" que comenzarían alrededor del mediodía del sábado y se extenderían hasta la tarde del domingo.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario