La economista de la entidad Lucila Barbeito dijo que será necesario que el gobierno gane las elecciones y comience a a comprar dólares.
La Argentina podría retomar la senda del crecimiento en el cuarto trimestre de este año y registrar una mejora de su PBI del orden del 3% en 2026 si el gobierno logra este año conseguir legisladores propios por un tercio de las cámaras.
Así señaló Lucila Barbeito, analista económica del JP Morgan, que participa de la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
“A partir del cuarto trimestre podría retomar la senda del crecimiento y el año que viene estar arriba del 3%”, señaló Barbeito en una charla. Pero para que ello se concrete, Barbeito dice que además de ganar las elecciones, el Banco Central debería iniciar un proceso de acumulación de reservas.
La economista dijo que los inversores del exterior “no solo quieren saber si el Gobierno tendrá votos en el Congreso para consolidar la agenda, además están viendo el plan del gobierno para acumular reservas”.
Interés de los inversores por las elecciones de octubre
“Los inversores ven con buenos ojos lo que hizo el Gobierno hasta ahora. Preguntan cómo interpretar las elecciones y ven que cualquier resultado que permita sostener un tercio para mantener el poder de veto es visto bueno ojos”, indicó la mujer del JP Morgan.
Consideró que pasada las elecciones el gobierno tiene que “llevar una agenda de reformas al Congreso porque sería buen catalizador”. No obstante, indicó que pasado octubre “debería acelerar el paso de acumulación de reservas”.
“Algunos suponen que se podría anunciar un programa de acumulación de reservas que genere más transparencia. Podría generar una compresión del riesgo país. Si tiene buen resultado y puede llevar a cabo, el programa puede comprimir spreds y acceder a los mercados”, explicó Barbeito.
En otras palabras, el JP Morgan considera que si el gobierno argentino logra retener poder de veto en el Congreso y presenta un programa de reformas como puede ser la tributaria y la laboral, tendría que comenzar a comprar dólares.
Con ello el riesgo país, que hoy está en los 900 puntos básicos, tendría que rebajar a niveles de 400 puntos, lo que permitiría volver a los mercados voluntarios de deuda en dólares a nivel internacional.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario