Cuál es la estratégica ruta de un paso fronterizo a Chile que empezaron a asfaltar
Lo anunció el gobierno provincial. Permitirá sumar una cuarta vía de conectividad a Chile totalmente pavimentada. El plazo de obra es de 18 meses.
Se inició esta semana la obra para asfaltar el tramo de ripio restante de la ruta provincial 60 hasta el límite con Chile en Mamuil Malal. De esta forma, la provincia del Neuquén sumará su cuarto paso internacional totalmente pavimentado.
Según se informó oficialmente este viernes, la obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile. Este proyecto es parte del programa de equilibrio y desarrollo territorial financiado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
El gobierno provincial precisó que los trabajos tienen un plazo de ejecución de 18 meses corridos.
El paso Mamuil Malal representa una alternativa estratégica frente a otros pasos fronterizos de la región. Mientras Pino Hachado se especializa en transporte de cargas y Cardenal Samoré mantiene un perfil mixto, Mamuil Malal tiene un probado potencial turístico por su cercanía con Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.
Conectividad a Chile
Del lado chileno, la conectividad está garantizada por la ruta 199, completamente asfaltada, que enlaza con importantes centros turísticos como Pucón, Villarrica y Temuco. Esta integración vial refleja la evolución del concepto de frontera, transformándola de una barrera rígida a un espacio de integración territorial.
La pavimentación de la ruta 60 cobra especial relevancia también al ser parte fundamental del denominado “Circuito turístico de la fe”, que integra importantes sitios religiosos de la microrregión, incluyendo el Vía Christi y la figura de Laura Vicuña en Junín de los Andes, así como el Cultrún de San Ignacio, donde descansan los restos de Ceferino Namuncurá.
Este proyecto forma parte de un amplio plan de obras viales que incluye múltiples intervenciones en toda la provincia.
Neuquén es la provincia del país que tiene mayor y mejor conexión con Chile. En total posee ocho pasos internacionales para el tránsito de vehículos, de los cuales seis son permanentes. Los que están asfaltados hasta el momento son Samoré, Pino Hachado e Icalma.
El gobernador Rolando Figueroa visitó el sitio donde se construirá el puente sobre el arroyo Carranza, uno de los cauces aluvionales que más caudal aporta a la cuenca del Bajo Añelo y genera cortes de la ruta provincial 5 cuando ocurren grandes precipitaciones.
Licitación para obra pública
Por otra parte, Figueroa anunció esta semana que la provincia del Neuquén licitará esta obra reclamada desde hace muchísimos años por los pobladores y las empresas que operan entre Añelo y Rincón de los Sauces. Este jueves recorrió el lugar donde se emplazará la nueva infraestructura, acompañado por el presidente de Vialidad provincial, José Dutsch.
“Es una inversión muy importante que hacemos todos los neuquinos para mejorar la transitabilidad hasta Rincón de los Sauces”, destacó el gobernador durante la visita y consideró: “Este puente es muy necesario; son años esperándolo. Estamos en el camino de poder concretarlo”.
Por su parte, Dutsch comentó que se trata de “una obra sumamente importante, no solamente para la actividad hidrocarburífera, sino también para la comunidad de Rincón de los Sauces y Octavio Pico, que es la salida que tiene hacia la capital neuquina”. “Ya anunciamos la licitación y próximamente estaremos adjudicándola para comenzar con la construcción”, agregó.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario