Alquileres en marzo: los ajustes para contratos nuevos y los vigentes bajo la ley derogada
Los incrementos suben por debajo de la inflación, al mismo tiempo que los contratos firmados según la Ley de Alquileres que se derogó desaceleraron sus aumentos.
Marzo llega con aumentos en prepagas, servicios, y los alquileres no se quedan atrás. Aquellos que pactaron a partir de la vigencia del DNU de Milei, que reemplazó a la derogada Ley de Alquileres, sufrieron un aumento cuatrimestral, trimestral o semestral, según acordaron las partes.
En este caso, los aumentos para marzo rondan el 10,60% al 26,54% para quienes tenían aumentos cada seis meses.
Pero en el caso de los inquilinos que todavía se encuentran bajo la Ley de Alquileres 27.551, tendrán que ajustarse según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que se sitúa en un 149,34% para este mes. Este porcentaje, en comparación a julio del año pasado, es más bajo ya que se registró en un 265%.
“Esta modalidad busca darle mayor previsibilidad a los propietarios y un esquema de aumentos más moderado a los inquilinos”, expresó Alejandro Braña, experto en Real Estate y miembro del Colegio Inmobiliario Porteño.
Un ejemplo es que aquellos que en febrero pagaban un alquiler de $300.000 y tienen ajuste trimestral, el nuevo valor será de $331.800 para el mes de marzo. Las actualizaciones se realizarán según el aumento que se pactó en contrato.
En el caso de los contratos con ajuste cuatrimestral, el alquiler subirá a $344.490, con un aumento de 14,83 por ciento.
Quienes están alquilando y se encuentran bajo la Ley 27.551 y tienen ajuste de valores cada 12 meses, la inflación y los incrementos siguen impactando en el bolsillo del ciudadano porque superan la medición de ingresos salariales.
Una calculadora de alquileres, la herramienta a tener en cuenta
Pese a que no hay una fórmula exacta, ante a los grandes aumentos que los inquilinos enfrentan, la calculadora de alquileres se convirtió en la forma más práctica de poder conocer cuál será el monto de alquiler que tendrás.
Para calcular el aumento del alquiler, existe una herramienta muy útil: la calculadora que provee el sitio especializado ARquiler. Se podrá acceder a ella a través del enlace https://arquiler.com.
En la calculadora que presenta el sitio ARquiler, deberemos –como primera medida- tipear el monto correspondiente al valor iniciar del alquiler, luego procederemos a indicar la fecha de inicio del contrato del mismo; el mes de la actualización del contrato y el índice de actualización que corresponda según el contrato de alquiler suscripto entre las partes (ICL -Índice para Contratos de Locación elaborado por el Banco Central-, IPC –Índice de Precios al Consumidor establecido por el INDEC-, entre otros).
Así, para calcular el aumento del alquiler que corresponde según el índice del Banco Central, debemos ingresar en la web bcra.gob.ar a través del link https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables.asp y buscar “Índice para Contratos de Locación”. A continuación, el usuario deberá seleccionar las fechas de inicio del contrato y la fecha en la que tiene que actualizarse el monto.
Para saber cuánto aumentará el alquiler, se debe realizar el siguiente cálculo: tomar el índice actual y dividirlo por el valor del índice de cuando comenzó el contrato. Esa cifra debe multiplicarse por el valor del alquiler y dará como resultado el monto que el inquilino deberá pagar durante el próximo año hasta que este vuelva a actualizarse.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario