El clima en Neuquén

icon
19° Temp
32% Hum
La Mañana argentino

Argentino muerto en Río de Janeiro: la brutal sospecha que tiene la policía

La policía avanza sobre una fuerte hipótesis de lo que pudo haber sucedido con Alejandro Ainsworth, a quien encontraron sin vida tras 4 días de búsqueda.

La muerte de Alejandro Ainsworth, un turista argentino de 54 años, en Río de Janeiro generó conmoción y abrió un nuevo frente de investigación. El caso, que en un primer momento se interpretó como un posible secuestro, dio un giro en las últimas horas.

La Policía Civil de Brasil confirmó que el cuerpo fue hallado en la zona oeste de la ciudad brasilera y que no presentaba lesiones externas.

Fuentes policiales precisaron que el domingo pasado, la familia de Ainsworth denunció su desaparición luego de que perdieran contacto con él, mientras permanecía en Río de Janeiro. La Delegacia Especial de Apoio ao Turismo (Deat) inició las tareas de búsqueda, enfocándose en rastrear sus últimos movimientos en la ciudad.

Un día después, la policía encontró un cuerpo en la zona oeste. Tras los estudios forenses se confirmó que se trataba del turista argentino. A partir de ese momento, la causa pasó a manos de la Delegacia de Homicídios da Capital (DHC), que trabaja para determinar qué ocurrió en las horas previas a su muerte.

Una nueva sospecha: la investigación dio un giro

Tras el hallazgo del cadáver del turista, la hipótesis que gana fuerza es la de la modalidad conocida como “Boa Noite, Cinderela”, en la que se suministran drogas a las víctimas para dejarlas inconscientes y despojarlas de sus pertenencias.

Los informes periciales descartaron la presencia de violencia física, lo que debilitó la idea inicial de un robo con enfrentamiento. En cambio, las pruebas sugieren que Ainsworth pudo ser víctima de la modalidad conocida como “Boa Noite, Cinderela”.

En estos casos, los delincuentes adulteran bebidas con sustancias que inducen un sueño profundo o desorientación, lo que les permite robar sin resistencia.

argentino secuestro brasil (1)
La muerte del argentino se relaciona con una modalidad de robo que preocupa en Brasil.

La muerte del argentino se relaciona con una modalidad de robo que preocupa en Brasil.

Los investigadores esperan los resultados de los exámenes toxicológicos, que serán determinantes para confirmar esta teoría. Al mismo tiempo, la policía trabaja en la reconstrucción de las últimas horas de la víctima para identificar a los responsables.

Una modalidad que preocupa en zonas turísticas

El caso de Ainsworth no es aislado. Apenas un mes antes, dos turistas británicos denunciaron haber sido drogados y asaltados en Ipanema, una de las playas más concurridas de Río. Según la investigación, los jóvenes conocieron a tres mujeres en una rueda de samba y luego continuaron la noche en distintos bares. Una de ellas ofreció una caipirinha adulterada, lo que provocó que uno de los británicos perdiera el conocimiento minutos después.

Las sospechosas escaparon en taxi con celulares de alta gama y cerca de USD 21.000 en efectivo. Posteriormente fueron identificadas como Amanda Couto Deloca, Mayara Ketelyn Américo da Silva y Raiane Campos de Oliveira, quien ya había estado detenida por delitos similares. La Deat señaló que este grupo operaba en zonas turísticas como Lapa, Pedra do Sal, Copacabana, Ipanema y Leblon, lugares muy concurridos en Brasil por visitantes extranjeros.

Los británicos recibieron atención médica en la Unidad de Pronto Atendimento de Copacabana y lograron recuperarse horas después, pero el episodio dejó en evidencia el riesgo que enfrentan los turistas en áreas céntricas de Río de Janeiro.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario