Cursos gratuitos de PAMI 2025: cuál es la oferta, cómo anotarse y cuál es la fecha límite
El instituto tiene una variada gama de cursos destinados a los adultos mayores para promover su bienestar y generar espacios de aprendizaje y socialización. Cómo, dónde y cuñando inscribirse.
Con la idea de promover una vida activa entre sus afiliados, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) presentó una nueva edición de su propuesta educativa destinada a adultos mayores, entre las que se cuentan cursos gratuitos y "una gran variedad de actividades para incentivar la prevención y el cuidado de la salud".
La iniciativa se sustenta, según señalan en el sitio web de la entidad, en que "el envejecimiento activo promueve la salud integral y mejora la calidad de vida".
Qué cursos y talleres ofrece PAMI
Desde la red de Centros de Jubilados y Pensionados de todo el país, PAMI impulsa diversas actividades grupales que orientadas a "mejorar la calidad de vida y promover el envejecimiento activo". Se trata de espacios donde se estimula "el movimiento, la actividad cognitiva, la expresión artística, los hábitos saludables, el cuidado, la creación de nuevos vínculos y el entretenimiento.
En este sentido, estos Talleres sociointerpretativos apuntan a ejercitar el cuerpo apuntan a entrenar la memoria, expresarse de forma artística y también a familiarizarse con herramientas de tecnología.
La oferta se divide en distintas temáticas:
- Arte y cultura: pintura, música, teatro y literatura.
- Tecnología: uso de celulares, computación e internet.
- Bienestar y salud: actividad física, relajación y hábitos saludables.
- Escritura y memoria: talleres para ejercitar la mente y fomentar la expresión personal.
Cómo hacer la inscripción a los cursos de PAMI
Los jubilados y pensionados que deseen participar de alguna de las actividades que propone PAMI deben cumplir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página oficial de PAMI.
- Seleccionar la temática o el lugar donde desean cursar.
- Completar el formulario online con los datos solicitados.
- Confirmar la inscripción y conservar el comprobante.
Cursos de PAMI: dónde se dictan
Además de las opciones disponibles en los centros de jubilados, los cursos universitarios (UPAMI) tienen sede en 56 universidades nacionales distribuidas por todo el país. Con esto, se garantiza una amplia cobertura en la red de espacios de aprendizaje y encuentro.
Si bien el ciclo 2025 empezó a principios de este mes, la inscripción continuará hasta el 10 de octubre para los cursos universitarios y se extenderá hasta el 31 de octubre para los talleres sociopreventivos. De acuerdo con el cronograma previsto, las clases terminarán el 31 de diciembre de 2025.
Las colonias recreativas y las salidas culturales que ofrece PAMI
El Programa de Atención Médica Integral ofrece a sus afiliados la posibilidad de llevara adelante actividades recreativas durante todo el año, tanto en clubes deportivos como en organismos públicos. Incluyen juegos, actividades físicas, cognitivas, expresivas y creativas, según detallan en la web de la entidad.
Para la inscripción a estas colonias recreativas es necesario presentar DNI, credencial, último recibo de cobro y formulario con informe médico completo por el profesional de cabecera. Las consultas se pueden hacer en la agencia PAMI más cercana.
El Programa también tiene una agenda de opciones culturales para "disfrutar del arte y la cultura del país a través de visitas programadas a museos, centros de exposiciones, teatros, barrios y edificios tradicionales, festivales regionales y exposiciones. En este caso, la inscripción con el DNI, la credencial y el último recibo de haberes.
Programa de Atención Integral en Residencias de Larga Estancia (RLE),
El PAMI tiene también una red de residencias de larga estadía y convenios con geriátricos gratuitos destinada a garantizar el cuidado integral de las personas mayores que no pueden seguir viviendo en su hogar.
El trámite para acceder a este beneficio pueden hacerlo los afiliados que cumplan con alguno de los siguientes criterios:
- Personas mayores de 60 años en situación de dependencia total o parcial para las actividades de la vida diaria.
- Afiliados sin familiares responsables que puedan brindar cuidados.
- Adultos mayores que, por prescripción médica, requieren un entorno de supervisión permanente.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario