Se viene una "ola de calor" con temperaturas de hasta 37°C en varias zonas del país
Varias localidades ya experimentan un marcado aumento de la temperatura, y esto se extendería el fin de semana. También advierten por la presencia de vientos "cálidos".
En el comienzo del fin de semana y en la previa del inicio de la Primavera, rige una alerta por fuertes vientos en varias zonas del país, pero también se advierte sobre la presencia de un abrupto aumento de la temperatura, que rondará los 37°C.
Ya en varias localidades se registran temperaturas que superan los 25°C, como San Fernando del Valle de Catamarca con 29ºC, Puerto Iguazú con 28.6ºC, Las Lomitas con 28.6ºC, San Ramón de La Nueva Orán, Salta con 28.2ºC. Esta situación se extenderá a otras zonas en las próximas horas, como la ciudad de Neuquén donde se esperan 26°C en horas de la tarde.
Según precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en las últimas horas una alerta amarilla por fuertes vientos, que afectarán a las provincias de La Pampa, San Luis, La Rioja, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde soplarán vientos de 40–60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Se espera un viernes ventoso y hacia el final del día se esperan las primeras lluvias en la cordillera patagónica. En el resto del territorio, el cielo se mantendrá entre mayormente despejado y parcialmente nublado. Pero además se anticipa la presencia de una "ola de calor" para los próximos días.
Altas temperaturas y vientos cálidos: qué sectores afectará
El sitio especializado Meteored aclaró que si bien un frente frío recorrerá rápidamente la Patagonia durante el sábado 13, con muy baja probabilidad de precipitaciones sobre el llano, una vez ingresado a la región Pampeana es probable que se activen lluvias y chaparrones sobre el este de La Pampa y el centro y sudoeste de Buenos Aires, para luego generar algunos chaparrones aislados hacia la medianoche o comienzos de la madrugada del domingo.
Asimismo, advirtieron que se espera una tarde calurosa el sábado en el norte argentino, donde se espera la presencia del viento Zonda, afectando a las provincias de Mendoza y San Juan. En esa zona, el SMN mantiene una alerta por ráfagas cálidas y secas que superarán los 70 km/h.
Meteored señaló que en el norte del país, será un sábado donde el calor llegará a uno de sus puntos más elevados esta semana, con probables marcas de 35°C a 37 °C en la tarde. Las zonas más afectadas serán los sectores del nor-noroeste argentino como Formosa, Chaco y Santiago del Estero.
Inestabilidad y lluvias aisladas
Será un fin de semana inestable, donde un frente frío se hará presente nuevamente el domingo, avanzando sobre la franja norte argentina.
En la madrugada todavía habrá cierta inestabilidad con probabilidad de algunas lluvias débiles sobre la Costa Atlántica bonaerense, el AMBA y partes de Entre Ríos, mientras que el tiempo irá desmejorando además en las provincias del norte, en donde podrían activarse lluvias y tormentas aisladas en provincias como Santiago del Estero, Chaco y Formosa.
Asimismo, habrá un leve descenso de temperaturas máximas en el centro y norte de la Argentina debido al recambio de masa de aire y rotación de vientos.
Alertan por un importante fenómeno meteorológico
Tras un comienzo de septiembre estable y con temperaturas en ascenso, se anticipa un marcado aumento de la inestabilidad y se advierte el comienzo de un cambio importante.
Según publica el sitio especializado Meteored, a medida que se acerca la tercera semana del mes, se perfila un escenario con mayor aporte de humedad sobre una amplia región del país con una fenómeno climático importante: intensas lluvias y tormentas.
Y señala que la persistencia del viento del norte seguirá aportando humedad, creando un ambiente más propicio para el desarrollo de inestabilidad. Mientras que el avance de un sistema frontal frío actuaría favorecería la formación de chaparrones y tormentas.
La zona más comprometida se ubicaría en el centro y Litoral de Argentina, donde las condiciones podrían tornarse más activas. Por lo que las fuertes lluvias y tormentas se registrarían entre el 21 y el 25 de septiembre.
Según explicaron, las primeras proyecciones del Centro Europeo (ECMWF) y del modelo estadounidense (GFS) coinciden en mostrar anomalías de precipitación para la tercera semana de septiembre. Esto indica que en promedio, se esperan lluvias superiores a lo normal en gran parte del centro y noreste del país.
Estas anomalías, explicaron, aparecen con una magnitud relevante, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también mantiene un monitoreo constante de esta situación, con la posibilidad de emitir alertas en caso de confirmarse el escenario de inestabilidad.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario