El clima en Neuquén

icon
13° Temp
47% Hum
La Mañana Alerta por viento

Alerta amarilla por fuertes vientos: a cuánto llegarán las ráfagas en las zonas más afectadas

El inicio del fin de semana estará marcado por la presencia de intensas ráfagas. Además se anticipa la llegada de un importante fenómeno meteorológico.

La semana termina con un marcado ascenso de temperaturas en algunas zonas del país, pero otros sectores tendrán además la vigencia de una alerta amarilla durante todo el día.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en las últimas horas una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán varias provincias este viernes 12 de septiembre. Esta advertencia indica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Según se precisó, asta situación antecede al ingreso de un nuevo frente frío al país, que comenzará a afectar inicialmente la cordillera patagónica y, posteriormente, irá avanzando por el centro y norte del país este próximo fin de semana, generando condiciones favorables para la aparición de viento Zonda en la región cuyana, y de áreas de lluvias o tormentas aisladas en distintos puntos del centro y norte argentino, indicó Meteored.

A qué zonas afectará la alerta por vientos

El SMN indicó la alerta pronostica vientos del sector norte, con velocidades entre 35 y 45 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h durante la tarde y la noche de este viernes. Las zonas afectadas serán la provincia de La Pampa, San Luis y La Rioja.

Asimismo, la alerta llegará con un poco más de intensidad en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde soplarán vientos de 40–60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 80 km/h.

mapa_alertas (1)

Ante la vigencia de esta alerta meteorológica, el organismo nacional brindó una serie de recomendaciones para tener en cuenta:

-Evitar actividades al aire libre.

-Asegurar los elementos que puedan volarse.

-Mantenerse informado por autoridades.

-Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Alertan por importante fenómeno meteorológico que llegará en septiembre

Tras una semana marcada por el frío en gran parte del país, se registra un aumento de la temperatura,anticipando ya la llegada de la Primavera, pero al parecer esto no durará muchos días. Especialistas advierten sobre un fenómeno climático que se hará sentir con intensidad.

Tras un comienzo de septiembre estable y con temperaturas en ascenso, se anticipa un marcado aumento de la inestabilidad y se advierte el comienzo de un cambio importante. Según publica el sitio especializado Meteored, a medida que se acerca la tercera semana del mes, se perfila un escenario con mayor aporte de humedad sobre una amplia región del país con una fenómeno climático importante: intensas lluvias y tormentas.

Meteored señala que la persistencia del viento del norte seguirá aportando humedad, creando un ambiente más propicio para el desarrollo de inestabilidad. Mientras que el avance de un sistema frontal frío actuaría favorecería la formación de chaparrones y tormentas.

lluvias.jpeg
Están vigentes varias alertas que alcanzarán a siete provincias argentina.

Están vigentes varias alertas que alcanzarán a siete provincias argentina.

La zona más comprometida se ubicaría en el centro y Litoral de Argentina, donde las condiciones podrían tornarse más activas. Por lo que las fuertes lluvias y tormentas se registrarían entre el 21 y el 25 de septiembre.

Según explicaron, las primeras proyecciones del Centro Europeo (ECMWF) y del modelo estadounidense (GFS) coinciden en mostrar anomalías de precipitación para la tercera semana de septiembre. Esto indica que en promedio, se esperan lluvias superiores a lo normal en gran parte del centro y noreste del país.

Estas anomalías, explicaron, aparecen con una magnitud relevante, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también mantiene un monitoreo constante de esta situación, con la posibilidad de emitir alertas en caso de confirmarse el escenario de inestabilidad.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario