Según el análisis efectuado por distintos economistas -con un dólar arriba de 1.400 pesos-, este es el pronóstico de la inflación acumulada a lo largo de 2025 en la Argentina.
De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec, la inflación del mes de agosto de 2025 fue del 1,9 por ciento. De esta forma, la inflación acumulada entre enero y agosto de este año alcanza el 19,5%. Por otra parte -según el Indec- en los últimos doce meses se registró un acumulado del 33,6 por ciento. En este artículo, te contamos cuál es el análisis efectuado por distintos economistas de cara al final de año. Así, ¿cuál es el pronóstico de la inflación registrada a lo largo de todo el 2025 en la Argentina? ¿De qué manera podría impactar la cotización del dólar?
Cabe recordar que, tras la derrota del oficialismo en los comicios bonaerenses legislativos del último 7 de septiembre de 2025, el tipo de cambio oficial del dólar mayorista subió $68,50 y la divisa estadounidense se ubicó por arriba de los $1.400. Sin embargo, no son pocos los economistas que sostienen que este incremento implicará un traslado bajo a los distintos precios.
Los analistas en materia económica sostienen que la inflación acumulada a lo largo de 2025 será de un 29 por ciento en la Argentina. Sin embargo, algunos recalcan que el resultado de los comicios nacionales de fines de octubre de 2025 podrían variar este escenario.
Lo cierto es que, según el análisis efectuado por distintos economistas, se mantendría la proyección de una inflación acumulada en 2025 que se ubicaría en el orden del 29 por ciento, con una inflación mensual cercana al 2% para el último tramo de 2025. Y auguraron que “si el Gobierno mantiene el actual esquema cambiario, es posible que la inflación siga oscilando cerca del 2% mensual hasta octubre”.
Claro que este cuadro de situación podría variar luego de conocerse los resultados de los comicios nacionales de fines de octubre de 2025: “Nosotros tenemos un escenario donde la inflación se acelera, dado que el Gobierno tiene que recalibrar el escenario del tipo de cambio después de las elecciones. Esperamos que en el último trimestre los datos mensuales superen 3% y así cerrar el año con una inflación por encima del 30%”, aseguró Sebastián Menescaldi, director de Eco Go.
Por su parte, un informe del Grupo SBS señaló que el número anual de la inflación de 2025 podría ser mayor si hay eventos de volatilidad cambiaria significativa, se bajan demasiado las tasas en pesos o hay algún shock externo, como puede ser una caída en el precio de los commodities, y, en consecuencia, acelerar la inflación en el último bimestre del año.
Cabe recordar que las elecciones nacionales legislativas, previstas para el domingo 26 de octubre de 2025, serán trascendentales para el oficialismo y su armado político en el Congreso de la Nación.
¿Cuál fue la inflación informada por el Indec a lo largo de 2025?
- Enero: 2,2%.
- Febrero: 2,4%.
- Marzo: 3,7%.
- Abril: 2,8%.
- Mayo: 1,5%.
- Junio: 1,6%.
- Julio: 1,9%.
- Agosto: 1,9%.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario