El clima en Neuquén

icon
18° Temp
24% Hum
La Mañana inflación

Inflación de agosto: Javier Milei y Luis Caputo celebraron el dato del INDEC

El Presidente y el ministro de Economía festejaron el 1,9% según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebraron públicamente el dato de inflación de agosto, que fue del 1,9% según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundido este miércoles. Se trata del cuarto mes consecutivo con una variación por debajo del 2% y el menor registro interanual desde julio de 2018.

“De nuevo la inflación debajo del 2%. Grande @LuisCaputoAR...!!! VLLC!”, publicó el Presidente en su cuenta de X, y agregó: “Y eso que fue en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”.

En paralelo, Caputo difundió un extenso hilo en la misma red social en el que detalló que la inflación núcleo fue del 2%, mientras que los bienes y servicios estacionales mostraron una baja del 0,8%. La canasta básica alimentaria y la canasta total —claves para las mediciones de indigencia y pobreza— aumentaron un 1% mensual.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1965855592108667076&partner=&hide_thread=false

Desaceleración

“Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual”, remarcó el funcionario. Y añadió que la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año fue del 19,5%, la más baja para ese período desde 2020.

El informe del INDEC confirmó las estimaciones previas de consultoras privadas, que proyectaban una variación mensual cercana al 2%. La medición interanual fue del 33,6%, en línea con la trayectoria descendente de los últimos 16 meses.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1965855015240659248&partner=&hide_thread=false

Según el organismo oficial, la división “Prendas de vestir y calzado” bajó un 0,3% mensual, mientras que el rubro de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” —de mayor peso en el índice— subió un 1%. A nivel nacional, el impacto de la suba del dólar fue limitado por la contracción del consumo, que redujo el traslado a precios.

En la Ciudad de Buenos Aires, el índice de inflación porteño publicado esta semana fue del 1,6%, con una interanual del 37,4% y un acumulado del 20% en lo que va del año. El rubro de mayor aumento fue “Seguros y servicios financieros” (+5,7%), seguido por “Transporte” (+3%) y “Salud” (+2,1%).

El respaldo oficial al dato inflacionario también coincidió con un mensaje del Fondo Monetario Internacional, que reafirmó su apoyo al programa económico. En un contexto de tensión cambiaria y tras la derrota electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires, el control de la inflación se mantiene como uno de los principales objetivos de la administración nacional.

Otra vez, Neuquén superó el promedio nacional

La inflación de agosto en Neuquén fue del 2,8 por ciento, superior al índice del mes pasado que había sido del 2,1%. También estuvo por encima del IPC nacional del 1,9 por ciento.

La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%, mientras que la variación interanual trepó al 42,5%.

En Neuquén, el mayor impacto en la suba de los precios estuvo dado más por los incrementos de los servicios que las remarcaciones en las góndolas de alimentos y bebidas o en el segmento indumentaria.

En efecto, las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (0,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%). Los datos corresponden al Índice de Precios al Consumidor que elabora mensualmente la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia del Neuquén.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario