El Gobierno nacional anunció que va a vender dólares para evitar que algún operador pueda hacer subir la cotización. Las sospechas sobre un banco chino.
Se comenta entre los operadores financieros que el viernes de la semana pasada se registró en el mercado único y libre de cambios una operación por unos u$s30 millones, por unos $40 mas alto de los que se venía negociando el dólar hasta ese momento. Ese habría sido el disparador para que el Ministerio de Economía anunciara un cambio en la política cambiaria. Ahora va a intervenir directamente para evitar que con poco dinero alguien pueda mover la cotización del dólar antes de las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires.
Fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien lo anunció a través de su cuenta en la red X. Se trata de un cambio importante que, de alguna manera, pone dudas sobre el esquema de flotación. El gobierno hasta ahora se venía jactando que el dólar era libre dentro de una banda de flotación cuyo piso está ahora en unos $950 y cuyo techo en unos $1.470.
Había anunciado que iba a comprar dólares si el dólar perforaba el piso. Pero eso no ocurrió nunca. Ahora va a intervenir para vender para evitar que el tipo de cambio llegue al techo. De acuerdo con estimaciones de privados, cuenta con unos u$s1.700 millones, que ha ido comprando en estos meses con el superávit fiscal.
Ese dinero, originalmente, era para abonar los vencimientos de bonos en dólares, pero el hecho que haya anunciado que los va a usar de ser necesario para evitar posibles ataques especulativos, no implica que los gaste todos.
De hecho, en la primera rueda en la que estuvo vigente la nueva regla de juego, el dólar se calmó.
En el gobierno acusan a "un banco chino" de haber estado operando para subir el valor de la moneda de Estados Unidos. En ese sentido, Pablo Quirno aseguró este miércoles en un canal de cable que “las bandas van a seguir”.
El funcionario consideró que el anuncio que se hizo en la jornada anterior, va a ser para casos puntuales, para momentos en que haya falta de liquidez. El secretario de Finanzas aclaró que “vamos a usar recursos propios” y que no se van a tocar dólares de las reservas ni de los que prestó el BCRA, que se usaron para cancelar deudas del Tesoro con la entidad”.
Más allá de ello, en el mercado sospechan que hay un cambio de regla de juego. Si bien ahora el objetivo es dejar quieto el dólar hasta el domingo que viene, para las elecciones bonaerenses, el problema es cómo mantener todo tranquilo hasta octubre. Para los mercados “es una eternidad”, señaló un operador.
En cambio, Quirno asegura que el país va a tener que estar preparado "hasta fines de octubre" período durante el cual seguirán lo que considera "ataques de la oposición al corazón del programa que es el déficit fiscal".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario