El plan Procrear II de 140 viviendas quedó paralizado en plena transición política nacional en Centenario. La obra se custodia con cámaras. Pocas respuestas.
Desde la meseta de Centenario la vista es casi hipnótica, como si uno estuviese parado en un balcón, con una panorámica vista al renaciente verde de las chacras del Alto Valle. A pocos metros de este lugar, está ubicado el estadio El Gigante, pero el sitio es muy solitario. Hay poco desarrollo y, sobre todo, seguridad.
Pero en el medio de ese paisaje, se alzan estructuras de concreto que parecen desafiar al viento. Son los 140 dúplex con materiales sustentables y departamentos del plan Procrear II que nunca se terminaron. Es más, pocos saben que se estaba construyendo esa obra, que hoy está en un limbo político. Hay pocos registros oficiales.
Lo curioso no es que los departamentos estén detenidos, sino que no hayan sido saqueados, como es costumbre cuando hay obras abandonadas. Los materiales, que valen millones de pesos, permanecen intactos bajo la custodia de cámaras de seguridad y ciertos de rondines de la Policía de Neuquén. Es decir, no es un barrio fantasma. ¿Qué pasó con estos departamentos? ¿Quiénes son los dueños?
Lo que se sabe es que el proyecto nació con promesas y fechas muy concretas. En 2022, en pleno gobierno de Alberto Fernández, la Municipalidad de Centenario firmó un convenio para levantar más de un centenar de viviendas sobre un terreno de más de una hectárea, ubicado entre las calles Catamarca, La Rioja y Daniel Palavecino. El convenio se firmó con el Ministerio de Desarrollo Territorial y el Hábitat.
Procrear II: obra pública, fondos y política
La obra fue adjudicada al grupo PECAM, una constructora con domicilio en Rosario, Sanfa Fe, y más de 50 años de experiencia en el país, según figura en la página web institucional. La firma se encargó de proyectos grandes, como el aeropuerto de Rosario, la terminal de la misma ciudad, y en lo regional, la Universidad de Río Negro, el Complejo Judicial de Cipolletti y el edificio sustentable de la Secretaría de Energía de Río Negro. Todo parecía indicar que las casas de Centenario serían otro capítulo exitoso de su trayectoria. Pero no lo fue, hasta ahora.
El plan contemplaba viviendas de 65 metros cuadrados, dúplex y departamentos de dos dormitorios, distribuidos en tiras de hasta tres pisos. La obra generaría 175 empleos directos y más de 400 indirectos, y el monto original de la construcción ascendía a $713.462.473, mientras que las obras de infraestructura (servicios básicos) estaban presupuestadas en $260.937.020, con un plazo de ejecución de ocho meses.
Pero la obra se encontró con la realidad política del país en ese momento. En septiembre de 2023, durante la campaña de Sergio Massa y con Javier Milei como favorito en las PASO, la obra pública nacional se paralizó, por orden del exministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien estuvo en Centenario también durante la inauguración de una obra de ampliación de la planta cloacal en 2023.
Poco después, el peronismo -que también gobernaba Centenario con Javier Bertoldi- perdió las elecciones (en abril de ese año) y con el triunfo de Milei, los fondos se cortaron definitivamente. Lo que debía ser un barrio en crecimiento quedó suspendido en un limbo. Estructuras erigidas, materiales intactos y un proyecto que parecía desvanecerse sin explicación.
Santiago Maggiotti, entonces ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, sucedió a Jorge Ferraresi, pero no pudo salvar la continuidad del plan, antes de la transición y la salida de Alberto Fernández.
A simple vista, la obra parece detenida, pero según vecinos del sector consultados por LMNeuquén, los materiales no han sido robados ni dañados. “Hay hierros, perfiles y bloques que valen millones”, aseguran.
La policía mantiene vigilancia en el lugar y un sistema de cámaras graba cada movimiento y la custodia protege los materiales. Según los mismos vecinos, sostuvieron que la empresa habría abandonado la obra y desde la Municipalidad también simboliza la magnitud del abandono administrativo y la incertidumbre sobre quién asumirá la responsabilidad.
Una empresa fuerte de Rosario y con marca propia
PECAM, por su parte, mantiene un currículum sólido que contrasta con la situación en Centenario. Sus bloques tipo Retak, producidos bajo un sistema propio denominado Brimax, utilizan arena de sílice de alta pureza, cal, cemento, yeso y polvo de aluminio. Materiales de última generación que permanecen tirados dentro de ese predio.
El abandono administrativo, también despierta preguntas que no tienen respuesta. ¿Quiénes fueron los gestores de esta obra a nivel municipal y nacional? ¿Por qué la Municipalidad no investigó más a fondo?
Según fuentes consultadas, el Concejo Deliberante no tiene documentación que respalde la continuidad del proyecto. La incertidumbre crece, y mientras tanto, no se sabe qué organismo podría intervenir para definir el futuro de los dúplex y departamentos, que aún podrían convertirse en viviendas.
La obra no es un “barrio fantasma”, ya que se hizo en medio de una transición política, y los cambios de gestión y la falta de seguimiento paralizaron las inversiones millonarias.
Al lugar se puede acceder desde la calle Juan Manuel Fangio o la 25 de Mayo, se puede ver el perímetro de la obra: el silencio, la jarilla que rodea el predio y las estructuras que parecen esperar una resolución.
Los materiales, la empresa y los planes existen, pero la decisión política y administrativa que los haga realidad parecen estar pendientes. Hay muchas preguntas sobre gestión, transparencia y custodia de la obra que quedan flotando en el aire de Centenario.
Al mismo tiempo, los vecinos observan, inquietos, lo que podría ser un cambio para la comunidad, y que hoy sigue atrapado entre papeles que no aparecen y promesas que aún no se cumplen. A todo esto, pocos saben quiénes habitarán esas viviendas, si es que algún día las terminan.
Te puede interesar...
Leé más
Gaido presentó el nuevo servicio de recolección de basura de Neuquén: así es la moderna flota
Fiesta de los Productores 2025: Luck Ra, NTVG, Ángela Leiva y la grilla completa de artistas
Turistas varados en Escocia: cómo se defendió la docente de inglés acusada por estafa
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario