Río Negro presentó un amparo para que Vialidad sea obligada a invertir en Ruta 151. El gobierno nacional cuestionó que el sector privado apoye el reclamo.
El Gobierno de Río Negro presentó un amparo judicial para que Vialidad Nacional sea obligada a realizar obras de mantenimiento y refacción de la Ruta 151 al que el Gobierno nacional respondió de manera llamativa. Cuestionó que el amparo haya sido acompañado por el sector privado. La presentación será analizada por la Justicia.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) respondió al recurso de amparo que presentó el gobierno rionegrino con dos objeciones: la falta de legitimación activa de entidades empresarias y de la Defensoría del Pueblo de Río Negro, y la falta de legitimación pasiva de la secretaría de Transporte. Sostuvo que la responsabilidad corresponde únicamente a la Vialidad, definida normativamente como un ente descentralizado con autarquía y patrimonio propio.
"Es una respuesta que no genera ninguna expectativa" de que Vialidad avance con obras en el corto plazo, dijo el cipoleño Rodrigo Buteler, uno de los intendentes que acompañaron el reclamo provincial.
Nación pidió a la Justicia que rechace la acción de amparo en función de proyectos de obras a realizar a futuro. Se presentó un contrato de "conservación mejorativa entre el empalme con la Ruta 22 y Colonia Catriel" que ya está en obra (con el 10 por ciento de avance), y proyectos sin fecha concreta como la reconstrucción de calzada entre el acceso a Neuquén (Dique Ballester) y el límite con La Pampa.
Llamativamente, la respuesta del gobierno nacional incluyó en su respuesta al amparo mencionando el proyecto del paso bajo nivel en Cipolletti, para resolver la falta de gálibo bajo el puente ferroviario. Se trata de una obra solicitada por el Municipio que Vialidad rechazó financiar.
Qué pasó con el amparo por la Ruta 151
Este miércoles, el Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, reconoció la acción de amparo colectivo presentada por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresariales para garantizar la seguridad en la Ruta Nacional 151.
En su resolución, el magistrado definió avanzar en:
• Los tramos específicos de la ruta incluidos en la cautelar solicitada, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.
• La fecha de realización del reconocimiento judicial in situ, que deberá ser propuesta de manera conjunta, contando con los medios para el traslado.
• La participación de peritos de parte, en condiciones de producir luego un examen científico que precise tanto las medidas requeridas como las defensas planteadas por la demandada.
El Fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, señaló que “es un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos”.
A su vez, subrayó que “el propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente".
"Esa confesión deja en claro que la Provincia tenía razón al plantear esta acción judicial", dijo el Fiscal de Estado.
Además, el Fiscal de Estado sostuvo que “Río Negro no se va a resignar a que la desidia nacional ponga en riesgo vidas humanas. Vamos a seguir insistiendo hasta que se ordenen las obras mínimas de conservación y se cumpla con el deber básico de garantizar rutas seguras”.
Finalmente, Pérez Estevan remarcó la necesidad de celeridad en el proceso: “Llevamos meses reclamando medidas mínimas mientras la causa se demora en trámites que no se condicen con la urgencia del caso. El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario