El clima en Neuquén

icon
Temp
53% Hum
La Mañana estafas

Estafas multimillonarias a Petroleros: una banda de cuatro anestesistas y un traumatólogo infantil en la mira

Aseguran que cinco profesionales de la salud cometían las estafas en conjunto. El Sindicato de Petroleros Privados indicó que el perjuicio económico supera los 200 millones.

Fruto de los avances en la investigación sobre estafas por cirugías nunca realizadas a hijos e hijas de afiliados al Sindicato de Petroleros Privados, se amplió la cantidad de profesionales de la salud en la mira de la Justicia. Por eso, apuntan a desbaratar a una banda conformada por cuatro anestesistas y un médico traumatólogo infantil, aunque podrían ser más.

La nueva información, aportada por la querella del sindicato a la Fiscalía de Delitos Económicos, quienes trabajan de lleno en el caso, refuerza la hipótesis de que los tres anestesistas más "actuaron en conjunto" con aquel anestesista al que se le allanó la casa, algo que quedó en evidencia a través del análisis de auditorías y documentación.

Sin embargo, el detalle sobre la cantidad de cirugías apócrifas y el número de pacientes pediátricos utilizados para estafar a la obra social Os.Pe.Pri. se mantienen bajo reserva a fin de no entorpecer la investigación.

ON - Sindicato Petroleros (1)

Mientras tanto, el Sindicato de Petroleros —que ya había advertido que las maniobras entre el médico y el primer anestesista detectados representaban un perjuicio de 50 mil dólares— continúa mensurando el monto total de la estafa y prepara medidas cautelares. Entre ellas, evalúan pedir la prisión preventiva o la prohibición de salir del país para los cinco imputados.

Ya son cinco médicos investigados por estafas al Sindicato de Petroleros

De acuerdo a información relevada por LMNeuquén, el primer anestesista detectado, quien fue docente en la Cátedra de "Farmacología" de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, y el médico fueron demorados para su correcta identificación y notificados de la causa el 20 de agosto pasado en el marco de allanamientos solicitados por Valeria Panozzo, la fiscal del caso.

Las diligencias comenzaron ese miércoles temprano en la mañana en una clínica privada y dos domicilios particulares de los profesionales médicos para secuestrar historias clínicas, computadoras y teléfonos celulares. En tanto, en el allanamiento a la clínica, cotejaron que en los registros no había información sobre las cirugías y el uso de quirófano, lo cual incrimina directamente a los profesionales de la salud.

La denuncia fue presentada por los abogados querellantes Marcelo Hertzriken Velasco y Joaquín Tomás Hertzriken Catena en representación del Secretario General del sindicato de petroleros, Marcelo Rucci y la Comisión Directiva. Allí aportaron testimonio de afiliados y analizan de manera detallada documentación sobre una docena de casos de cirugías traumatológicas pediátricas durante el periodo entre enero y junio de 2024.

sindicato de petroleros privados estafas (2)

"El Sindicato, sus afiliados, la Obra Social y la mutual se han visto defraudadas económicamente por pagos indebidos hacia el profesional que fraguó intervenciones quirúrgicas que no efectúo hacia afiliados que solo atendió en consultorio o incluso en Hospitales", indicaron.

Uno de los casos más grotescos en la maniobra de estafas, fue el de una niña de 3 años con antecedentes cardíacos, que supuestamente fue sometida a múltiples cirugías en cadera, rodillas y pies, todas en apenas una hora, y dada de alta a los 60 minutos. Al llamar a los padres, el auditor Ramiro Vaca Narvaja, constató que no había pasado por el quirófano.

Luego Rucci, explicó en una entrevista con LMNeuquén la simple charla con un afiliado que encendió las alarmas de las sospechas. Le preguntaron por el estado de salud de su hijo, que figuraba como operado, pero el hombre le contestó que solo había sido atendido por el traumatólogo por un golpe. Consultado acerca de la utilización de niños para las estafas, el secretario consideró que muestra "el grado de desfachatez de estos profesionales, es indignante".

Cómo funcionaba el mecanismo de las estafas a petroleros

El esquema de las estafas a Petroleros, según la investigación preliminar que realizó la querella, operaba de manera repetitiva. El análisis presentado al Ministerio Público Fiscal, detalla las fichas médicas con el nombre del paciente, y datos filiatorios, la patología, el monto facturado, la fecha de autorización, el procedimiento y fecha de quirófano, la cirugía y el nombre que se repite, del anestesista y el traumatólogo. Ahora, también se sumaron los nombres de tres anestesistas más.

  • Diagnóstico en consultorio: los afiliados llevaban a sus hijos e hijas a controles traumatológicos. Allí recibían indicaciones médicas, pero nunca fueron derivados a quirófano.

  • Simulación documental: pese a no existir internación ni intervención, los médicos confeccionaban partes quirúrgicos fraguados que registraban complejas operaciones —osteoplastias, tenoplastias o neurolisis—.

  • Facturación exprés: las cirugías eran cargadas bajo modalidad de pronto pago y fuera del sistema SIA, lo que evitaba controles internos.

  • Complicidad repetida: en todos los partes figuraban únicamente P.B. como traumatólogo y M. B. como anestesista, sin registros de instrumentadores ni ayudantes, algo insólito para procedimientos de alta complejidad.

  • Cobro de honorarios: los montos eran millonarios y se abonaban con rapidez. Solo en el período auditado, la defraudación ascendió a más de 200 millones de pesos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario