Concejales quieren un registro de los árboles más viejos de la ciudad
La iniciativa fue presentada por la concejala Karina Rojo y tiene el objetivo de declarar a los árboles más viejos patrimonio de la ciudad.
Concejales de Neuquén analizan un proyecto que apuesta por el patrimonio verde, protegiendo el arbolado urbano histórico del centro de la capital. La iniciativa prevé la creación de un registro de árboles ejemplares con más de 60 años, con el objetivo de garantizar su conservación y declarar a muchos de ellos como capital y herencia de la ciudad.
"Este es un proyecto que presentamos con la finalidad de que se genere la protección, la conservación y que se declare patrimonio a estos árboles que están en toda nuestra ciudad y que tienen más de 60 años", explicó Karina Rojo, la concejala autora de la propuesta.
Si la iniciativa prosperara, árboles históricos como los que recorren los boulevares de la ciudad en sitios estratégicos no correrían peligro de destrucción en favor del avance del cemento y otras obras de infraestructura.
La propuesta establece que el registro quede en manos del área de Arbolado Urbano del municipio, que deberá evaluar los ejemplares bajo distintos criterios. Uno de los principales será el biológico, es decir, la edad de los árboles. Sin embargo, la concejala destacó que no será el único. "En distintas ordenanzas del país se utilizan otros criterios. Por ejemplo, los árboles notables o históricos, que han acompañado a la ciudad en determinadas situaciones", señaló Rojo, en declaraciones a Canal 7.
En ese sentido, la edil ponderó el criterio biológico por encima de otros y recordó un caso emblemático: "Nosotros tenemos en la calle del lugar un eucalipto que se ha dejado especialmente no solo por la edad que tiene, sino por el contexto y el lugar que representa". Además, el proyecto contempla la valoración ornamental, es decir, la importancia estética de los ejemplares. "Hay árboles que son muy bellos a la vista urbana de nuestra ciudad y también es importante que sean conservados, mantenidos y mejorados", agregó.
La concejala remarcó que la protección del arbolado no solo responde a una necesidad ambiental, sino también cultural y social. Según indicó, "el arbolado urbano representa algo esencial no solamente desde el punto de vista ecológico, sino también de todo lo que hace a la identidad de la ciudad y lo que representa para nuestra comunidad".
Los árboles como testigos de la historia local
El proyecto se apoya en un diagnóstico que señala la existencia de un área municipal dedicada al mantenimiento del arbolado, pero que carece de un registro específico para los ejemplares más antiguos y notables. "La idea es proteger este arbolado y crear un registro de árboles con esas características especiales, para que puedan ser preservados a futuro, pensando también en las generaciones venideras", subrayó la edil.
Con esta iniciativa, Neuquén se suma a una tendencia que busca reconocer al arbolado urbano como parte fundamental del patrimonio de las ciudades. La propuesta se encuentra en análisis en el cuerpo deliberativo y cuenta con el respaldo de distintos bloques que valoran la preservación de estos verdaderos testigos de la historia local.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario