El cantante fue invitado a un programa de Youtube y admitió: "Soy prepper". Y reveló detalles de lo que tiene para sobrevivir.
En una entrevista que se realizó en el programa de Youtube "Terapia Picante", el popular cantante Axel contó detalles de su vida privada y su peculiar estilo de vida. El fragmento que se viralizó en las últimas hora, afirmó que es "preparacionista" y que se prepara para poder hacer frente a algún apagón, inundación u otro evento catastrófico.
"Soy prepper. Tengo comida guardada para un año, maletas llenas, cuchillos de todos los tamaños. Soy tipo boy scout", expresó.
En la charla que mantuvo con el conductor, Alan Parodi, reveló cuál es su kit de emergencia: "Tengo sogas de todo tipo, mosquetones para escalar, pastillas para purificar agua y filtros de todo tipo", aseguró. "La supervivencia dice que lo que tenés que aguantar primero son los primeros tres a cinco días. Si vos lográs sobrevivir ese tiempo, después estoy convencido de que va a pasar", explicó con total experticia sobre el tema.
"No es negativismo ni obsesión"
Esta preparación, según indicó el cantante de "Tu amor por siempre", proviene de su propio estudio en el área. "Leo mucho y, por algoritmos de vida, terminas relacionándote con gente que opina parecido". "Simplemente entrenamos para cualquier situación que pueda ocurrir: un desastre natural o que nos quedemos sin electricidad".
"¿Qué pasa? No nos enteramos tanto, pero hace poquito Chile se quedó 24 horas sin luz, el 99% del país. Y ocurren cosas… Entonces bueno, soy como soy", comentó sobre el entrenamiento que realiza junto a otros preppers. No es negativismo ni obsesión. Es estar atento y preparado, nada más”, remarcó.
¿Qué significa e implica ser un "prepper"?
En los últimos años, el término prepper ha cobrado relevancia a nivel mundial. Derivado del inglés to prepare (preparar), se refiere a personas o grupos que se organizan y equipan para enfrentar situaciones de crisis o colapso, ya sean naturales, sociales o económicos.
El prepping, o la preparación ante emergencias y crisis, ha dejado de ser un simple pasatiempo para unos pocos. La pandemia, el cambio climático y la creciente polarización política han impulsado a muchas personas a replantearse su nivel de autosuficiencia.
Un prepper no es necesariamente alguien que espera el fin del mundo, sino alguien que busca ser autosuficiente y estar listo ante posibles emergencias: terremotos, pandemias, cortes prolongados de servicios, crisis alimentarias o inestabilidad social.
Entre las acciones más comunes de este movimiento están:
-
Almacenamiento de recursos: alimentos no perecederos, agua potable, medicinas, baterías y herramientas.
Capacitación práctica: primeros auxilios, agricultura, reparación, orientación, defensa personal.
Planes de contingencia: mochilas de emergencia, rutas de evacuación, comunicación en caso de fallo de redes.
Autosuficiencia: instalación de paneles solares, recolección de agua de lluvia, cultivo de huertos urbanos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario