La interrupción afectó a plataformas bancarias, Disney+, Fortnite, entre otros. La falla se originó en un centro de datos de EE.UU. La reacción de los usuarios.
Este lunes una falla complicó las comunicaciones y el acceso a diversos servicios que quedaron fuera de servicio en Argentina y a nivel mundial. Esto ocurrió a raíz de la interrupción masiva en Amazon Web Service (AWS), la división de computación en la nube de Amazon que sostiene la infraestructura digital de millones de plataformas.
“Podemos confirmar importantes índices de error en los pedidos enviados”, informó la agencia AFP sobre esta falla que afecta a nivel mundial a muchos usuarios en línea. El sitio especializado Downdetector registró más de cuatro millones de reportes de usuarios a nivel global, pertenecientes a unas 500 empresas. El mapa de incidencias abarcó desde Estados Unidos hasta Europa y América Latina.
El impacto en Argentina fue inmediato y contundente, con una fuerte repercusión en las billeteras virtuales más utilizadas. También Canva, aplicaciones como Disney+, juegos online como Fortnite y Chat GPT fueron los que se vieron visiblemente afectados.
Cuál es la explicación de Amazon tras la caída mundial del servidor
Las complicaciones generaron demoras en pagos electrónicos, compras en línea y servicios de transporte público, lo que puso en jaque cómo los sistemas financieros se vuelven completamente vulnerables con las fallas que puede tener la nube.
Amazon confirmó que la interrupción del servicio se debió a un incremento en las tasas de error generado en uno de sus centros de datos más antiguos. La empresa señaló que sus ingenieros trabajaban intensamente para identificar el origen del problema y restablecer por completo el funcionamiento de la plataforma.
Asimismo, la compañía indicó en su página web que tomó "medidas de mitigación adicionales" del subsistema interno encargado de supervisar sus equilibradores de carga de red. Estos dispositivos distribuyen el tráfico entre sus servidores para evitar sobrecargas y garantizar así el buen rendimiento de sus servicios.
Qué es AWS
AWS, una de las divisiones más rentables del gigante fundado por Jeff Bezos, ofrece servicios de computación en la nube a empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo.
Su modelo de infraestructura permite "alquilar" capacidad de cómputo, almacenamiento o inteligencia artificial sin necesidad de mantener servidores propios. Cuando una de sus regiones experimenta una falla, el impacto puede ser masivo: buena parte de internet depende de su red.
La compañía cuenta con más de 200 servicios activos distribuidos en 26 regiones globales. En América Latina, la principal sede se encuentra en San Pablo, Brasil, aunque en los últimos años se sumaron nuevas Local Zones —infraestructura más cercana a los usuarios— en ciudades como Bogotá, Lima, Santiago y Buenos Aires.
En Argentina, AWS opera desde 2019 y recientemente anunció la expansión de su presencia con una Local Zone en la capital, destinada a mejorar la conectividad y el rendimiento para empresas como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano y el ITBA, que ya utilizan sus servidores para procesar grandes volúmenes de datos.
La dependencia de estas aplicaciones en la infraestructura de la nube de AWS pone en jaque lo vulnerable que se vuelve el sistema financiero digital ante posibles fallas tecnológicas.
Los mejores memes de la caída de AWS
A raíz de esto, la reacción de los usuarios en redes sociales se hizo notar a través de cientos de memes compartidos a nivel mundial.
Te puede interesar...
Leé más
Elecciones 2025: ¿De cuánto es la multa por no votar este domingo 26 de octubre?
Elecciones 2025: cuál es la tarea y cuánto cobrarán las autoridades de mesa
Elecciones 2025: ¿Qué hace un senador nacional en Argentina y cómo representa a su provincia?
-
TAGS
- memes
- redes sociales
- Amazon
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario