El clima en Neuquén

icon
13° Temp
44% Hum
La Mañana Elecciones 2025

Elecciones 2025: ¿De cuánto es la multa por no votar este domingo 26 de octubre?

El Código Electoral Nacional establece sanciones, que van más allá de un monto económico. Cuáles son las consecuencias legales.

El domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas en Argentina. Los ciudadanos deberán elegir nuevos representantes para el Congreso Nacional, renovando 127 bancas de Diputados y 24 del Senado. Qué sucede con la persona que decide no concurrir a las urnas.

Como en cada elección, el voto es obligatorio para todos los mayores de 18 y menores de 70 años, salvo excepciones específicas. Sin embargo, muchos desconocen qué ocurre si no se cumple con ese deber cívico o cuáles son las consecuencias legales de no presentarse a votar.

El Código Electoral Nacional (Ley 19.945) regula las obligaciones y sanciones vinculadas al acto electoral. En su artículo 125, la norma dispone que “se impondrá una multa de entre $50 y $500 al elector que deje de emitir su voto y no justifique su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral (JNE) dentro de los 60 días posteriores a la elección”. Pero hay otras sanciones.

Elecciones Buenos Aires
El Código Electoral fija multas y sanciones para quienes no voten en las elecciones 2025.

El Código Electoral fija multas y sanciones para quienes no voten en las elecciones 2025.

La legislación también ordena la creación del Registro de Infractores al deber de votar, un listado oficial que incluye a todos los ciudadanos que no votaron ni presentaron una justificación válida. Quienes figuren en ese registro podrán enfrentar sanciones administrativas y no solo económicas.

En los últimos años, algunos distritos del país implementaron sistemas de “unidades fijas” para actualizar el valor de las multas según determinados parámetros. En consecuencia, las penalizaciones pueden variar entre jurisdicciones y, en ciertos casos, superar los montos originales previstos por la ley.

Cuáles son las consecuencias de no votar

Más allá de la multa, la ley establece restricciones adicionales para quienes no cumplan con la obligación de votar. Los ciudadanos que no emitan su voto ni lo justifiquen quedarán inhabilitados para realizar trámites ante organismos nacionales, provinciales o municipales durante un año.

Esto incluye gestiones como la renovación del Documento Nacional de Identidad, la obtención del pasaporte, la inscripción en programas sociales o la realización de trámites jubilatorios. Es decir, la omisión del voto puede generar complicaciones administrativas concretas en la vida cotidiana.

urna elecciones padron 1200.jpg
En 2027 podría haber menos partidos políticos en Neuquén.

En 2027 podría haber menos partidos políticos en Neuquén.

Además, la presentación de una constancia falsa de no voto o una justificación irregular puede derivar en sanciones mucho más severas. En algunos casos, según fuentes judiciales, las multas podrían alcanzar los $77.000, dependiendo del distrito y de la gravedad del incumplimiento.

Cómo justificar la ausencia

Existen motivos válidos que permiten justificar la no emisión del voto. Entre ellos se incluyen:

  • Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación, lo que debe acreditarse ante la autoridad policial más cercana el mismo día de la elección.

  • Problemas de salud que impidan asistir a votar, debidamente certificados por un profesional médico.

  • Cumplimiento de funciones laborales o de servicio público que coincidan con la jornada electoral.

  • Casos de fuerza mayor, como emergencias familiares o climáticas, que impidan el traslado al centro de votación.

    urna 1200x678.jpg

Las justificaciones deben presentarse ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días posteriores a la fecha del comicio. Una vez aprobadas, el nombre del elector se elimina del Registro de Infractores.

Las elecciones 2025 llegarán con el debut de la Boleta Única de Papel, un cambio histórico en el sistema electoral argentino. Sin embargo, las obligaciones cívicas seguirán siendo las mismas: votar es un deber y un derecho. No hacerlo sin causa justificada no solo implica una multa, sino también limitaciones legales y administrativas que conviene evitar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario