El clima en Neuquén

icon
15° Temp
51% Hum
La Mañana Día de la Madre

Las ventas del Día de la Madre se achicaron 20% desde 2023 en Neuquén

El presidente de Acipan anticipó resultados del relevamiento de la actividad comercial en la ciudad en torno a la celebración del domingo 19 de octubre.

Las celebraciones por el Día de la Madre en Neuquén dejaron un sabor agridulce en el comercio local. Según adelantó Dante Scantamburlo, presidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan), las ventas registraron una baja de entre el 5% y el 10% en cantidad de productos respecto al año anterior, en línea con los datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Si se compara con 2023, la caída acumulada alcanza el 20%.

El ticket promedio se mantuvo entre los $40.000 y $50.000, similar al del año pasado, lo que indica que el volumen de consumo se redujo en términos reales. “Se vendió menos cantidad de productos, aunque el gasto fue parecido. Eso refleja una pérdida en el nivel de ventas”, explicó Scantamburlo en diálogo con LU5.

Compras Dia de la Madre (4)

A diferencia de la tendencia nacional, donde el lunes previo a la fecha fue el día de mayor movimiento comercial, en Neuquén el pico de ventas se dio el sábado 18. Además, mientras en otras regiones se evitó el uso de tarjetas con interés, en la capital neuquina se optó por financiar las compras en la mayor cantidad de cuotas posibles. “Acá se eligió el mayor plazo de pago, incluso con interés”, detalló el titular de Acipan.

Los regalos del Día de la Madre

En cuanto a los rubros más elegidos, se destacaron la marroquinería, la perfumería y algunos artículos electrónicos, que lograron mantener su nivel de ventas respecto al año anterior. En cambio, la indumentaria y el calzado fueron los menos demandados, a pesar de que sus precios de fábrica bajaron un 10%. “Eso también afecta la rentabilidad del comercio, que se ve presionada por el aumento de salarios, alquileres y otros costos fijos”, agregó Scantamburlo.

El informe oficial de Acipan es elaborado por el economista Pablo Guido. No obstante, el adelanto del presidente de la entidad permite delinear un panorama general: estrategias como descuentos, promociones y cuotas sin interés no lograron revertir la caída del consumo. “El 83,5% de los comercios aplicó algún tipo de beneficio, pero no se tradujo en un repunte efectivo”, señaló.

SFP Ventas dia de la madre (17).JPG

Otro fenómeno observado fue el cambio en los hábitos de celebración. Muchos neuquinos optaron por regalos simbólicos o experiencias compartidas, como almuerzos familiares, tortas caseras o flores, que tuvieron una fuerte presencia en las esquinas de la ciudad. “La gente se volcó a opciones más accesibles, lo que también refleja el contexto económico”, comentó Scantamburlo.

En cuanto al sector de electrodomésticos, Acipan no cuenta con datos locales, ya que las casas del rubro no están asociadas a la entidad. Sin embargo, a nivel nacional se registró una baja significativa, según informes publicados por medios regionales.

Tendencia contractiva consolidada

El balance del Día de la Madre en Neuquén confirma una tendencia de retracción en el consumo, marcada por la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y la búsqueda de alternativas de financiamiento. Aunque algunos rubros lograron sostenerse, el comercio enfrenta un escenario complejo, con menor rentabilidad y desafíos para mantener la actividad.

La expectativa ahora está puesta en los próximos eventos comerciales, como el Día del Niño y las fiestas de fin de año, que podrían ofrecer una oportunidad para recuperar parte del terreno perdido. Mientras tanto, el sector sigue ajustando sus estrategias para adaptarse a un consumidor más cauteloso y exigente.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario