El clima en Neuquén

icon
16° Temp
39% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Rolando Figueroa confirmó que cinco empresas analizan instalar proyectos de inteligencia artificial en Neuquén

El gobernador de Neuquén habló en Bajá la Data por LM Play, repasó el escenario electoral y dio detalles del panorama político y económico de la provincia.

Sobre el cierre de la campaña, de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, dio una entrevista exclusiva al programa Bajá la Data de LM Play, donde repasó los principales ejes de gestión y las expectativas sobre los comicios, pero también dio detalles sobre el desarrollo energético y tecnológico del territorio neuquino.

Respecto del escenario electoral y a la importancia de los comicios legislativos, dijo que la elección “se define entre La Neuquinidad y los partidos nacionales” y que será clave para “defender lo que la provincia ha construido”.

“Los senadores representan a las provincias y los diputados a los ciudadanos. Necesitamos representantes que estén en contacto con el gobierno provincial, que conozcan el territorio y que defiendan a Neuquén en el Congreso”, señaló.

Embed

"La elección está polarizada entre la Neuquinidad y Nadia Márquez", evaluó Figueroa y agregó: "aspiramos a que Neuquén tenga representantes que defiendan la provincia y estén en contacto permanente con el Ejecutivo".

"Proponemos perfiles como Karina Maureira, una comunicadora muy comprometida con lo social, y Joaquín Perren, director del CONICET, docente, doctor en Historia, defensor de la universidad pública; creemos que van a hacer una buena dupla en Diputados. La ciudadanía deberá decidir si apoya a quienes sostienen el rol del Estado y las empresas públicas, o a quienes plantean lo contrario", insistió el mandatario provincial.

Figueroa destacó también las candidaturas de Julieta Corroza y José “Pepe” Ousset para el Senado. “Son dirigentes que conocen la gestión y la realidad de los neuquinos. Esta elección define cómo será tratada la provincia en la nueva Argentina”, concluyó.

El gobernador sostuvo que la discusión deberá darse en el Congreso que surja tras las elecciones de octubre. “Necesitamos representantes neuquinos que defiendan lo que producimos y que mantengan un diálogo permanente con la provincia”, expresó.

En este sentido, como uno de los debates a plantear en el palacio legislativo, Figueroa reiteró su reclamo por una nueva ley de coparticipación federal, al considerar que la provincia recibe menos de lo que aporta. “Neuquén contribuye con el 4,2 por ciento del Producto Bruto Geográfico nacional y recibe el 1,72 por ciento. De cada 100 pesos que aporta, vuelven 51”, indicó.

Rolando Figueroa en Baja la Data (1)

Vaca Muerta, Argentina GNL e inteligencia Artificial

Entre los principales temas de la entrevista, Figueroa habló de la vinculación estratégica con el Gobierno Nacional y recordó que el equipo técnico de Neuquén participó activamente en la redacción del capítulo de hidrocarburos de la Ley Bases, donde se mantuvo la potestad provincial sobre los recursos naturales. “El 75 por ciento del capítulo lo redactó Neuquén”, señaló.

El gobernador indicó que las regalías por la producción de hidrocarburos aumentaron del 12 al 15 por ciento, y que el 3 por ciento adicional se cobrará por adelantado para financiar obras de infraestructura. Además, celebró que Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) volvió a asociarse con empresas privadas en nuevas concesiones, como en el reciente caso de GeoPark.

“El mundo va a demandar gas y petróleo, como mucho, por 30 años más. Tenemos que aprovechar ese tiempo y monetizar el subsuelo”, afirmó. “El mundo va a demandar gas y petróleo, como mucho, por 30 años más. Tenemos que aprovechar ese tiempo y monetizar el subsuelo”, afirmó.

El mandatario remarcó también que continúa el desarrollo del proyecto Argentina LNG, que busca exportar gas desde la cuenca neuquina hacia mercados internacionales. “Queremos que la provincia participe como socia. En el ducto Vaca Muerta Sur, GyP tiene el uno por ciento de los caños, y ese modelo lo queremos replicar en el proyecto de GNL”, indicó.

Rolando Figueroa en Baja la Data (5)

Figueroa consideró que el desafío es lograr competitividad en toda la cadena y destacó la conformación de una mesa de trabajo entre el sector público y privado. “Argentina es tomadora de precios. La eficiencia es clave para que el gas neuquino sea competitivo”, agregó.

Al ser consultado por el data center que planea Open AI en la Patagonia, con una inversión de 25 mil millones de dólares, el mandatario provincial eligió ser cauto y no dar mayores precisiones al respecto. Sin embargo, confirmó que cinco empresas internacionales analizan proyectos vinculados a inteligencia artificial y centros de procesamiento de datos en la provincia.

Según Figueroa, las compañías “vienen de manera permanente a analizar las condiciones técnicas y económicas” para invertir en Neuquén. “Tenemos energía, clima frío y seco, seguridad energética y ubicación estratégica. Todo lo que requiere este tipo de proyectos”, explicó.

Sin embargo, aclaró: "Nosotros siempre somos muy cuidadosos de nuestro ambiente y de nuestros recursos. Así que somos muy prudentes a la hora de hablar con ellos, porque somos exigentes también a la hora de pedir nuestro cuidado ambiental".

Fred Machado y la mina de Andacollo

Durante la entrevista, el gobernador también fue consultado sobre si tuvo algún vínculo o conocimiento de negocios de Fred Machado en la provincia de Neuquén. En ese sentido, aseguró no conocerlo, pero indicó que su gestión impidió el ingreso de un grupo empresario vinculado al viedmense en proceso de extradición, luego de detectar irregularidades en un proceso judicial de salvataje de la mina de Andacollo.

“Tuvimos una pelea judicial con una empresa vinculada al salvataje de la mina de Andacollo, que estaba quebrada. Cuando asumimos, queríamos licitarla, pero en el juzgado había trabas. Apelamos, avanzamos y descubrimos que esa empresa era de ese grupo. Por suerte no los dejamos entrar. No veíamos espalda financiera ni transparencia. Luego, en escritos, admitieron que con esta gestión 'no tuvieron posibilidades'", dijo Rolando Figueroa.

Rolando Figueroa en Baja la Data (6)

Obras, educación, seguridad y paritarias

En otro tramo de la entrevista, Figueroa repasó el avance de las obras públicas en ejecución. Señaló que en 2025 Neuquén alcanzará los 1.000 millones de dólares en infraestructura y que hacia 2027 se prevé la erradicación total de aulas tráiler.

En materia de seguridad, detalló que la provincia asumió la competencia sobre el narcomenudeo, con 48 condenas dictadas y una reducción del 31 por ciento en los delitos contra la propiedad. “No miramos para otro lado. Cerramos kioscos, derribamos casas y decomisamos bienes”, dijo.

El gobernador se refirió también al esquema de negociaciones salariales con los gremios estatales, que comenzará tras las elecciones del 26 de octubre. Valoró el diálogo alcanzado con los sindicatos en 2024 y destacó la continuidad del mecanismo de actualización por Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“El año pasado hubo mucha madurez de toda la dirigencia sindical y eso permitió ordenar el Estado”, señaló. Figueroa afirmó que “ninguna otra provincia del país logró sostener el sistema de actualización salarial por inflación” y consideró que esa política “forma parte de la identidad neuquina”.

El mandatario también mencionó la reducción del ausentismo docente, que bajó del 27 al 15 por ciento en el último año. “Se reforzaron los controles médicos y hubo más presencia en las aulas. Los docentes entendieron el proceso de reconstrucción del sistema educativo”, indicó.

Luciana Muñoz y Azul Mía Semeñenko

Sobre dos de los casos que conmocionaron a Neuquén, la desaparición de Luciana Muñoz y el transfemicidio de Azul Semeñenko, Figueroa expresó: "Son temas judiciales. Queremos que se resuelvan, que haya justicia. La fiscalía y la policía están trabajando muy bien. Son casos distintos, pero la violencia y la intolerancia no pueden formar parte de nuestras vidas".

"Nos golpeó mucho, personalmente también. Por eso hicimos duelo, paramos la campaña y suspendimos el acto. Ojalá la investigación llegue a buen puerto", concluyó, sobre el crimen de la trabajadora estatal trans.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario