El gobernador se refirió al futuro que viene después de las elecciones del 26 de octubre. Habló sobre el proyecto de reforma laboral.
El gobernador Rolando Figueroa dijo que "es fanático de Neuquén", y que todo está dado para que la provincia "sea un pilar del futuro del país". Consideró que en el próximo Congreso "se va a debatir la Argentina del futuro".
Dijo que "no podemos ir contra los derechos de los trabajadores", en relación al proyecto de reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei.
Aun siendo perjudicados, "la provincia de Neuquén está creciendo de manera sostenida, a diferencia del resto del país".
"Nosotros no votaríamos nada que toque un derecho", sostuvo el mandatario provincial. Recordó que Neuquén fue el primero que se sumó al proyecto impulsado por el ministro Luis Caputo sobre el IVA y la idea de que hay que bajar los impuestos nacionales. Sostuvo que se está en condiciones de bajar cuatro puntos el impuesto al valor agregado, es decir, de 21% a 17 por ciento.
"Cuatro puntos menos de lo que está actualmente y a la provincia le conviene, les conviene a las inversiones y a quienes quieran radicarse en Neuquén”, indicó el gobernador Rolando Figueroa.
"Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos. No sirven los impuestos que provoquen efecto cascada", indicó. Y agregó que "nosotros no votaríamos nada que toque un derecho, pero sí, estamos de acuerdo, en generar todas las condiciones para que la economía sea pujante".
“Hay que tener otra mirada de país, el país se construye a partir de las provincias y creo que hay que mejorar mucho la concepción y el armado de un sistema tributario argentino, que pueda llevarnos a una mayor actividad económica" consideró.
"Nosotros sabemos la responsabilidad que nos toca, pero queremos que respeten a Neuquén. Por eso, el 26 de octubre se eligen quiénes van a defender a la provincia. No solo los que nacimos acá, sino los que venimos de otro lugar a esta tierra de oportunidades que ha sido para muchos y que nos abraza a todos con el símbolo de la Neuquinidad", enfatizó el gobernador.
Qué dijo Rolando Figueroa sobre la mesa salarial con los estatales neuquinos
El gobernador Rolando Figueroa destacó que "queremos cerrar antes de finalizar el año" la mesa salarial con los gremios estatales. Las primeras reuniones se llevarán a cabo, luego del 26 de octubre, día de las elecciones legislativas.
El mandatario provincial indicó que "es muy importante que los empleados públicos tenga cerrado el año anterior la pauta" y agradeció a los docentes, que a pesar del retraso en la infraestructura, dieron inicio a las clases en tiempo y forma. "Ahora nos han entendido el rumbo en que vamos. O sea, están viendo las escuelas que estamos haciendo", agregó.
Con respecto a la propuesta, si se mantendría el mismo formato, Figueroa consideró que "hay que ver el contexto económico que se viene para adelante del 2026". E indicó que el próximo "va a ser un año muy duro".
Reiteró que Neuquén necesita que "la ley de coparticipación se reforme. Imagínense a nosotros que cada vez percibimos menos". Y como ejemplo, dijo que "nosotros recibimos la mitad de lo que recibe La Pampa, con el doble de habitantes. Encima tenemos un recurso para extraer que es un recurso no renovable".
Figueroa comentó en los estudios de LU5 que la provincia "estamos recibiendo menos regalías que en 2023, porque el dólar evolucionó mucho menos que la inflación, entonces en términos reales perdimos". Agregó que, a pesar de ello, "como hemos gestionado el Estado de otra manera, nos permitió pagar la deuda. También nos permite pagar los sueldos el último día de cada mes y nos permite estar ejecutando y batiendo mil millones de dólares de infraestructura en la provincia, que es un récord".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario