El clima en Neuquén

icon
27° Temp
19% Hum
La Mañana Neuquén

Corredores polinizadores en la ciudad de Neuquén: ¿de qué se trata la iniciativa?

En el Concejo Deliberante de Neuquén se debate un proyecto para crear corredores seguros para la polinización de las abejas.

Comenzó a debatirse en la ciudad de Neuquén un proyecto que busca garantizar corredores seguros para la polinización de las abejas en los espacios verdes. La iniciativa fue presentada en la Comisión de Ecología del Concejo Deliberante y propone que el municipio asuma un rol activo en la conservación de estos insectos esenciales para el equilibrio ambiental. Es que preocupa su merma y las consecuencias que trae aparejadas para el ecosistema.

"Hoy -viernes- vamos a estar constituyéndonos como comisión con todos los concejales que la integran en el barrio Terrazas del Neuquén", explicó el concejal Sergio Marino, impulsor de la iniciativa que se conoce como "corredores polinizadores".

Detalló, además, que se cursó una invitación abierta al resto de los ediles. En ese marco, se comenzará a analizar una serie de propuestas vinculadas a la preservación ambiental, entre ellas dos nuevas iniciativas centradas en la polinización.

abejas el puesto de plottier

"Son dos temáticas diferentes, pero van de la mano, porque ambas hablan de la polinización", señaló, en declaraciones a Canal 7. La propuesta apunta a que el Ejecutivo municipal realice un diagnóstico de los espacios verdes existentes y tenga en cuenta, al momento de diseñar o mantener las áreas verdes, la incorporación de especies vegetales que favorezcan la presencia de abejas y otros insectos polinizadores.

"Buscamos que el Ejecutivo tenga el compromiso de tener presente, en la flora, plantas o árboles que tengan que ver con la polinización", sostuvo el concejal. La idea, explicó, es que "en cada espacio verde se constituya un corredor recorriendo toda la ciudad, donde puedan existir plantas que aporten a la polinización".

Las abejas son vitales para la polinización de cultivos clave.
Las abejas son vitales para la polinización de cultivos clave.
Las abejas son vitales para la polinización de cultivos clave.

La iniciativa parte de una preocupación concreta: la disminución de la población de abejas. Se advirtió que existe un peligro de extinción y que, por tal motivo, es necesario actuar de manera preventiva. "Como vimos que esto está en peligro de extinción, quisimos con este proyecto comenzar a fomentar -la creación de corredores polinizadores- para que esto no suceda", expresó.

Según indicó, el modelo ya se aplica en otras ciudades del país, donde las ordenanzas locales establecieron políticas de protección y desarrollo de corredores polinizadores. "De esa forma se está resguardando esta área, la de polinizar a través de los espacios verdes", concluyó.

El proyecto será debatido en las próximas reuniones de la Comisión de Ecología y, de ser aprobado, Neuquén sumaría puntos en la planificación ambiental con perspectiva ecológica.

En la imagen de la ziquierda se puede apreciar una panorámica de la ciudad de Neuquén cuando prácticamente no tenía edificios altos. Arriba, una foto actual desde la misma perspectiva. Pasaron nada más que 50 años.
En la imagen de la ziquierda se puede apreciar una panorámica de la ciudad de Neuquén cuando prácticamente no tenía edificios altos. Arriba, una foto actual desde la misma perspectiva. Pasaron nada más que 50 años.
En la imagen de la ziquierda se puede apreciar una panorámica de la ciudad de Neuquén cuando prácticamente no tenía edificios altos. Arriba, una foto actual desde la misma perspectiva. Pasaron nada más que 50 años.

¿Qué es la polinización?

La polinización es uno de los procesos ecológicos más importantes del planeta. Es el mecanismo mediante el cual el polen -que contiene las células reproductoras masculinas de las plantas- es transportado desde las flores masculinas hacia las femeninas, permitiendo la reproducción de las plantas con flores. Sin este proceso, la mayoría de las especies vegetales no podrían producir frutos ni semillas.

Entre sus beneficios, se destaca la conservación de la biodiversidad, en tanto permite la reproducción de miles de especies vegetales. Al favorecer la diversidad de las plantas, también sustenta una gran variedad de animales que dependen de ellas para alimentarse y refugiarse.

Asimismo, sostiene la producción de alimentos y contribuye al equilibrio ambiental, ya que ayuda a regular el clima, mejorar la calidad del aire y prevenir la erosión del suelo.

Los riesgos de perder abejas

Lamentablemente, en las últimas décadas, la población de abejas ha disminuido de manera alarmante en todo el mundo. Este fenómeno se conoce como síndrome del colapso de las colonias y tiene múltiples causas, como el uso de pesticidas, la pérdida y fragmentación del hábitat, el cambio climático, endermedades y parásitos.

Por eso, la desaparición de las abejas representa una amenaza directa para la seguridad alimentaria mundial y para la salud de los ecosistemas naturales. Si su declive continúa, podrían perderse numerosas especies vegetales y, con ellas, los animales que dependen de ellas, generando un efecto en cadena en todo el ambiente.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario