Elecciones 2025: Rolando Figueroa anticipó un escenario de polarización y criticó a los actuales senadores
El gobernador de la provincia de Neuquén aseguró que los comicios del 26 de octubre serán decisivos "para definir el rol de la provincia en la nueva Argentina".
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, afirmó que las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre serán “decisivas para definir el rol de la provincia en la nueva Argentina”. En exclusiva con el programa Bajá la Data de LM Play, el mandatario analizó el escenario político nacional, las relaciones con el gobierno del presidente Javier Milei, y el vínculo con los senadores y diputados que representan actualmente a Neuquén.
Figueroa sostuvo que el debate electoral se centra en “defender la neuquinidad frente a los partidos nacionales” y destacó la importancia de que los representantes legislativos “mantengan un contacto permanente con la provincia”. “Los senadores representan a las provincias y los diputados a los ciudadanos. Necesitamos que quienes ocupen esas bancas conozcan Neuquén, la recorran y defiendan lo que producimos”, afirmó.
Sobre el escenario electoral, el gobernador planteó que los comicios de octubre enfrentan dos modelos políticos distintos: el provincialismo neuquino y las fuerzas nacionales. “La elección está polarizada entre nuestra fuerza y Nadia Márquez, que representa al partido de gobierno nacional”, precisó.
Las proyecciones electorales y los debates que se vienen
Figueroa insistió en que, según las proyecciones que manejan, el primer lugar en las elecciones se debate entre La Neuquinidad y La Libertad Avanza, al tiempo que aseguró que entre las dos fuerzas se repartirán el 60% de los votos.
Cabe destacar que, quien resulte ganador se quedará con dos escaños en el Senado, mientras que el restante queda para el escolta. En el caso de Diputados, la fuerza ganadora necesita duplicar en votos al tercero para quedarse con una segunda banca. Según Figueroa, esta situación "se está dando". "La ciudadanía debe definir a quién le da ese segundo diputado: al partido del sálvese quien pueda o a La Neuquinidad", remató.
El mandatario destacó que su espacio político busca ampliar la representación de los provincialismos en el Parlamento. “Hoy tenemos un solo representante neuquino de origen provincial. Necesitamos más voces que defiendan lo nuestro en un Congreso donde se discutirán temas claves como la coparticipación y el reparto de los recursos energéticos”, remarcó.
Sobre sus candidatos, dijo: "Julieta Corroza y (Juan Luis) "Pepé" Ousset llevan 20 años construyendo este proyecto; son muy valorados. Si los pongo en la 'vidriera' es porque esta elección importa: en el próximo Congreso se debate la nueva Argentina y cómo tratarán a los neuquinos". En cuanto al tramo de Diputados, explicó que "Karina Maureira representa el compromiso social, y Joaquín Perren la defensa de la universidad pública y de la ciencia”, afirmó.
El mandatario explicó que ambos espacios legislativos serán decisivos para los próximos años: “El nuevo Congreso debatirá la nueva coparticipación y el rol de las provincias productoras de energía. Por eso esta elección es clave para Neuquén”.
Críticas a los actuales legisladores nacionales
En la misma línea, el gobernador cuestionó la falta de presencia territorial de los actuales senadores y diputados nacionales por Neuquén. “Muchos fueron elegidos a dedo y no volvieron más. No recorren la provincia ni dialogan con el Ejecutivo. El Senado representa a las provincias, pero algunos senadores hace años que no pisan Neuquén”, señaló.
En ese contexto, destacó la necesidad de un nuevo vínculo entre el Congreso y los gobiernos provinciales: “Los legisladores tienen que estar en contacto con el gobernador, conocer la realidad productiva, educativa y social de Neuquén. Ese es el tipo de representación que estamos promoviendo”.
Figueroa se refirió también a la relación con la Universidad Nacional del Comahue, -cuya rectora, Beatriz Gentile, será candidata de Fuerza Patria- y, si bien aseguró que hay que respetar la autonomía de la alta casa de estudios, remarcó: "Queremos una universidad más vinculada con los problemas de la sociedad y con los programas de desarrollo productivo”.
Charla con Javier Milei sobre la Ley Bases y la relación con el gobierno nacional
Consultado sobre su vínculo con el presidente Javier Milei, Figueroa afirmó que la provincia mantiene una postura “autónoma y de diálogo institucional”. “Neuquén es políticamente independiente y lo seguirá siendo. No somos de pelear por pelear, sino de defender lo que corresponde a los neuquinos”, señaló.
El mandatario indicó que el objetivo del gobierno provincial es consolidar un esquema de relaciones federales equilibrado. “Después de las elecciones, el gobierno nacional deberá construir un camino de diálogo. Sin diálogo no hay posibilidad de desarrollo. Nosotros siempre vamos a plantear la defensa de los derechos adquiridos de la provincia”, sostuvo.
Figueroa también reiteró su reclamo por una nueva ley de coparticipación federal, al considerar que Neuquén “aporta más del doble de lo que recibe”. “De cada 100 pesos que pagamos en impuestos nacionales, vuelven 51. Ese es el debate de fondo que se viene”, advirtió.
Por otra parte, el gobernador contó un diálogo que mantuvo con el presidente Javier Milei cuando se conoció el borrador inicial del proyecto de Ley Bases, cuyo artículo 12 transfería la potestad sobre los recursos hidrocarburíferos a la Nación. “Esa noche no dormí. A las siete de la mañana le escribí al Presidente y le marqué que había un error. Me dijo que estaba entrando a una reunión de Gabinete y que me iban a llamar sus ministros. Trabajamos juntos y el 75 por ciento del capítulo de hidrocarburos lo redactó el equipo técnico de Neuquén”, explicó.
El gobernador aseguró que la intervención provincial permitió preservar la soberanía sobre los recursos y mejorar la participación fiscal: “Logramos elevar las regalías del 12 al 15 por ciento, y ese tres por ciento adicional se cobrará por adelantado para financiar obras. También metimos solapada la posibilidad de que Gas y Petróleo del Neuquén vuelva a ser socia en las concesiones”.
Neuquén en la nueva Argentina
Figueroa sostuvo que su gobierno mantiene un equilibrio entre la gestión provincial y la estrategia política de mediano plazo. “Nosotros no improvisamos. La provincia está ordenada y con resultados concretos en empleo, obra pública y producción. Lo que se defiende el 26 de octubre es un modelo de desarrollo que se apoya en la neuquinidad y en la autonomía provincial”, subrayó.
El gobernador concluyó que los próximos años serán determinantes para definir la posición de Neuquén dentro del país: “La elección del 26 de octubre define cómo será tratada la provincia en la nueva Argentina. Queremos que Neuquén sea protagonista, no espectadora, en las decisiones que marcarán el futuro energético, económico y federal del país”.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario