Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
El juez Julián Ercolini no podrá seguir al frente del expediente. La Cámara Federal de Casación Penal habilitó el pedido del ex presidente de la Nación.
La Cámara Federal de Casación Penal ordenó apartar al juez federal Julián Ercolini en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández, procesado tras la denuncia de su ex esposa Fabiola Yáñez.
Asimismo, se exigió que se sortee otro nuevo. Según los jueces, "se impone con el fin de alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes". La decisión no anula lo actuado a lo largo del proceso que inició en agosto del año pasado.
El apartamiento de Ercolini responde a un pedido realizado por la defensa del expresidente, una maniobra que se había intentado desde el principio de la causa, al entender que para esta causa no es juez imparcial.
La Cámara validó todo el proceso del juez en la causa contra Fernández
El fallo aseguró que "el imputado expuso ante este Tribunal determinados pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini, brindando mayores precisiones al respecto; extremos que ahora otorgan sustento suficiente al planteo defensista en resguardo de la garantía de imparcialidad".
Inclusive, el ex presidente recordó que durante su mandato, instó al Ministerio de Justicia, Martín Soria, a presentar una denuncia contra el juez por su viaje a Lago Escondido.
El mismo fue firmado por Alejandro Slokar, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma. Aún así, a pesar de la decisión de apartar al juez, la Cámara validó todo lo realizado en la causa por Ercolini, ya que la salida del magistrado es "sin perjuicio de la validez de los actos ya cumplidos".
El próximo paso será sortear un nuevo juez y se podrá elevar el caso a juicio oral, ya que el fiscal del caso, Ramiro González, dio por cerrada la investigación. De todas maneras, se prevé que la defensa del ex mandatario realice nuevas presentaciones que podrían demorar el inicio del proceso.
Según González, la investigación llegó a su punto final y el expresidente debe enfrentar delitos vinculados a la violencia de género. El requerimiento de elevación a juicio oral es para que Fernández responda por las lesiones físicas y psíquicas de las que fue víctima Fabiola Yáñez durante más de una década.
Cuál es la acusación contra Alberto Fernández
La acusación, confirmada por la Cámara Federal porteña en abril, sostiene que Fernández ejerció "de manera sistemática" violencia psicológica contra Yáñez, mediante "acosos, hostigamientos, controles, insultos, ninguneos y hostilidad". El fiscal subrayó que el imputado "se habría aprovechado de una situación de vulnerabilidad preexistente” y que las agresiones ocurrieron tanto en el ámbito privado como en la residencia presidencial de Olivos.
En el expediente se detalló que el expresidente hirió a su expareja mediante un agarrón o zamarreo en el brazo, lo que le ocasionó un hematoma que quedó fotografiado por la víctima y cuya imagen envió por WhatsApp a la por entonces secretaria del ex presidente.
Estas imágenes son las que trascendieron en 2023 públicamente, donde también se reveló una lesión en el ojo derecho de la entonces primera dama.
Durante 180 páginas, se incorporaron mensajes extraídos de manera forense del teléfono de Yáñez y de dispositivos vinculados al expresidente. En los mismos se registran discusiones, recriminaciones y expresiones de control que, para la fiscalía, evidencian un patrón sostenido de maltrato.
Noticia en desarrollo
Te puede interesar...
Dejá tu comentario