Cristina Kirchner apareció con un mensaje contra Kicillof después de la derrota en las elecciones
A cinco días de las elecciones y a través de una carta, la expresidenta responsabilizó al gobernador bonaerense.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner apareció este viernes por primera vez, a cinco días de la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y apuntó con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Desde su casa, donde cumple prisión domiciliaria por seis años debido a una condena por corrupción, Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota electoral en Provincia de Buenos Aires: “El desdoblamiento fue un error político”.
Así, a través de una carta en sus redes sociales recordó que en abril advirtió al gobernador que estaba en contra del desdoblamiento, y recalcó que “fue un error” la decisión de “dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días”.
Además, resaltó “todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias”.
El análisis político de Cristina
Luego de dar un sentido agradecimiento a los militantes que trabajaron en la campaña electoral, la exmandataria fue lapidaria con sus palabras y remarcó que estas elecciones fue un "reagrupamiento" antiperonista y guiados por los discursos de miedo."La diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en PBA, operó como una PASO o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre. Nada nuevo bajo el sol. Sólo basta recordar el 40% de Macri en las generales del 2019 o el 40% de la suma de Menem y López Murphy en 2003, pese al desastre del 2001 y el fracaso de la convertibilidad. O para los más viejos, en la elección presidencial de 1989, el 38% del candidato radical Angeloz en medio del vendaval de la hiperinflación más violenta y profunda de la que se tenga memoria en nuestra historia", sostuvo.
A esto sumó: "Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo; un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie. Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares. A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, que el Presidente de los EEUU, Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones la ayuda del Tesoro norteamericano, que al comprar pesos insufló dólares al sistema bi-monetario argentino, se iba a terminar. Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado".
Además, Cristina sostuvo que, pese a esto, y en términos estrictamente electorales, la suma de los votos peronistas a nivel nacional fueron del 35% frente al 40% de LLA. "Resultado que se materializa en un marco de alarma política y social por el creciente ausentismo e indiferencia ciudadana frente al acto electoral, que caracterizamos en 2017 en el Parlamento Europeo como insatisfacción democrática", analizó.
"Lo cierto es que el gobierno ganó"
No obstante, la expresidenta no desconoció el triunfo y La Libertad Avanza y lo vaticinó un futuro difícil para el país. "Lo cierto es que la elección pasó y el gobierno la ganó. Pero, como lo dijimos el 14 de febrero del 2024 en el documento de trabajo 'Argentina en su tercera crisis de deuda' (y en otros posteriores también), el valor del dólar es el que guía, alarma o fulmina a la economía bi-monetaria de la Argentina que, endeudada como nunca en la historia, ha sumado a un nuevo e inédito acreedor: el Tesoro de los Estados Unidos. Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos... ¿Qué puede salir mal?", ironizó.
En este sentido, Cristina advirtió: "En ese mismo documento, sostuvimos la necesidad de revisar estrategias y repensar conceptos en lo estatal, lo educativo, lo tributario, sistema monetario... en materia de salud, economía, seguridad, trabajo. Porque el país que dejamos en el 2015, desendeudado (tanto al nivel del Estado como de las familias y las empresas), sin deberle un solo dólar al FMI y con los mejores salarios de América Latina, no existe más; y exige de todos nosotros como militantes no tenerle miedo al debate y a la discusión de nuestras ideas que, la historia demuestra, mejoraron la vida de millones de argentinos".
La expresidenta también sostuvo que es su deber "advertir que se viene una fuerte ofensiva" para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto. "Porque transformar la Argentina en una factoría y quebrar su organización social y política requiere algo más que ganarle una elección. Van a poner en juego todo lo que haga falta. Empezaron apenas un mes y medio después de la muerte del Papa Francisco cuando, en forma inédita y en tiempo récord, ordenaron mi prisión y mi proscripción de por vida para ejercer cargos públicos", analizó.
La exmandataria dio un contundente mensaje sobre las medidas del Gobierno en la antesala de las elecciones legislativas.
"El valor de la unidad popular como instrumento"
Cristina recordó que "en cada una de las oportunidades que le tocó decidir (y no en pocas contra viento y marea)" ha sostenido la importancia del "valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Unidad a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática".
Cerró su reflexión con un curioso "P/D": "Para los “analistas y expertos” que hablan con el diario del lunes, les recuerdo que en el 2023, cuando nadie tenía en el radar a Javier Milei como posible presidente de los argentinos, sostuve en un programa televisivo, que la elección presidencial de ese año iba a ser una elección de tercios. Acabo de terminar de leer 'La hora de los depredadores' de Giuliano da Empoli... quien recuerda, en su página 142, la frase de Winston Churchill citada por Kissinger cuando alguien le preguntaba cómo prepararse para desempeñar un papel en el mundo: 'Estudie historia, estudie historia, estudie historia'. Churchill tenía razón".
Te puede interesar...
Leé más
Cristina Kirchner irá a juicio oral por la causa Cuadernos: el tribunal rechazo el sobreseimiento
Cristina Kirchner llamó a votar para "ponerle un límite al desgobierno de Milei"
Google amplía su equipo de trabajo en Argentina y busca profesionales: ¿Qué puestos buscan?
Noticias relacionadas
 
		









Dejá tu comentario