El clima en Neuquén

icon
21° Temp
43% Hum
La Mañana IVA

Cuál podría ser el IVA que se podría cobrar en Neuquén si se traslada el impuesto

El gobierno nacional quiere que las provincias se hagan cargo de recaudar su parte del IVA, pero muy pocas podrían salir ganando de ese traslado.

El proyecto de reforma fiscal que impulsa el Gobierno nacional consistente en pasarle a las provincias una parte del Impuesto al Valor Agregado (IVA) despierta dudas entre los gobernadores, debido a la disparidad económica entre los estados. Muy pocas podrían bajar la alícuota para que se pague menos del actual 21%.

Entre las mejor posicionadas, Neuquén podría tener un IVA de 10%, que se completaría con otro igual a nivel federal, de manera que el total sería del 20%.

Así lo revela un estudio detallado realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que realizó estimaciones basadas en el actual reparto de la recaudación del impuesto por jurisdicciones en base a la coparticipación.

En el caso de Neuquén, la provincia recauda el 1,84% del IVA nacional, pero recupera el 0,87%, lo que implica que pierde casi 1 punto entre lo que genera y lo que comparte con las provincias mas pobres.

iva-provincias.png

Por caso, la provincia de Buenos Aires genera casi el 42% del IVA nacional pero recibe 11% mientras que en el otro extremo, Formosa genera 0,82% y recibe 1,82%.

Es decir que debido a las grandes desigualdades entre estructuras económicas entre los estamos subnacionales, el traspaso del impuesto no se puede hacer de buenas a primeras sin un reordenamiento previo y una discusión con la Nación en tanto las condiciones mínimas que se deberían establecer para que haya posibilidades de competencia fiscal.

Una de los problemas a resolver es el caso de las empresas radicadas en la ciudad de Buenos Aires pagan iva en ese territorio, aunque gran parte de su actividad se desarrolle en las provincias. La recaudación se computa en CABA. Es el caso de las grandes cadenas de supermercados o de comidas rápidas.

Arreglado ese problema, persisten fuertes diferencias de infraestructura entre provincias, algunas vecinas, como entre Chaco y Corrientes. La primera de ella carece de los tendidos eléctricos y de transporte para desarrollar su industria forestal. Una empresa nueva hoy se radicaría en Corrientes, por más que Chaco le ofrezca una rebaja de impuestos.

Una vez que se tienda a igualar condiciones, los estados subnacionales estarían en mejores condiciones de recuperar facultades recaudatorias que hoy están delegadas en la Nación sin generar problemas mas graves de los que hay.

El IARAF plantea que si cada estado tuviera que reemplazar lo que recibe de coparticipaciòn por el impuesto local “la sumatoria de la alícuota nacional y provincial de IVA sería inferior al 21% en seis jurisdicciones que son CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut y Neuquén”.

“Por otro lado, las 18 jurisdicciones restantes tendrían una alícuota de IVA provincial superior al 11%, para compensar la pérdida de envíos coparticipables. De estas 18 jurisdicciones, las tres con mayor alícuota provincial son Catamarca, Formosa y La Rioja”, dice el reporte.

El mismo detalla que “la sumatoria de la alícuota nacional y provincial en estas jurisdicciones sería de 81,4%, 56,5% y 52,9%, respectivamente, algo imposible de implementar en la práctica”..

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario