Conoce el próximo día no laborable según indica el calendario oficial que estableció el Gobierno Nacional. El próximo feriado y fin de semana largo.
Este 9 de julio se trató de una jornada como feriado inamovible por el Día de la Independencia. Estos feriados representan un momento de pausa en las intensas jornadas y es por eso que muchos se preguntan cuándo será el próximo feriado y fin de semana largo.
Algunas fechas en el calendario oficial que estableció el Gobierno Nacional están marcadas como feriados nacionales y otras como días no laborables, una distinción clave que puede modificar la posibilidad de tomarse el día.
De esta forma, para poder tener un nuevo día de descanso se deberá esperar hasta mediados de agosto, aunque no será un feriado nacional, sino un día no laborable con fines turísticos.
¿Cuándo será el feriado?
En esta ocasión, el viernes 15 de agosto será el día no laborable con fines turísticos, y el próximo 17 de agosto que caerá domingo será el feriado que celebra la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
Según la legislación vigente, los feriados que coinciden con sábado o domingo no se mueven; solo se trasladan los que caen en martes, miércoles, jueves o viernes. De esta forma, solo algunos podrán disfrutar de un finde XXL: aquellos que el viernes 15 no trabajen por decisión de su empleador.
Este tipo de días no laborables con días turísticos fue una medida establecida por el Gobierno nacional en el marco de la ley 27.399, que permite designar hasta tres feriados "puente" al año para fomentar el turismo interno.
De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, un feriado nacional implica descanso obligatorio y, en caso de trabajar, corresponde el pago doble. En cambio, los días no laborables son optativos para el empleador y, si se trabaja, se paga el salario habitual.
Sobre el General Don José de San Martín
Este día conmemora el paso a la inmortalidad de una de las personalidades destacadas de la historia argentina, quien logró la concreción y la consolidación de nuestra independencia. Además, contribuyó de manera decisiva en los procesos independentistas de Chile y del Perú; por lo tanto, fue un hombre indispensable para la emancipación de los pueblos sudamericanos.
Cuando era menor, su familia se mudó a España y fue en este país donde empezó a formarse como militar. A pesar de que estaba lejos de lo que en la actualidad es la Argentina, nunca dejó de prestar atención a lo que pasaba en este territorio. Desde el otro lado del océano fue testigo de los hechos de la Revolución de Mayo, y fue entonces cuando tomó la decisión de volver a América Latina para ayudar a liberar a cuantos pueblos pudiera.
Al regresar a su tierra natal, se integró al movimiento independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata, fundando el Regimiento de Granaderos a Caballo. Durante su liderazgo militar, promovió la emancipación mediante acciones estratégicas como la creación del Ejército de los Andes y el Cruce de los Andes en 1817.
José de San Martín falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia, a los 72 años. Su muerte fue lamentada en diversas regiones de América Latina.
Sus restos fueron repatriados en 1880 y hoy descansan en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, custodiados simbólicamente por los granaderos que él mismo fundó.
Los próximos feriados nacionales y días no laborables del año
En el segundo semestre de 2025, estas son las fechas clave:
- Viernes 15 de agosto: no laborable con fines turísticos.
- Domingo 17 de agosto: feriado nacional (no se traslada).
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: feriado por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20).
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario