Desaparición de Loan: la Justicia unificará las causas y todos los imputados irán a juicio
Se trata de las personas que se hicieron pasar por integrantes de una fundación. Irán a juicio junto a los procesados por su desaparición.
La semana pasada se conoció que 10 personas estaban imputadas por encubrimiento y entorpecimiento de la causa que investiga la desaparición de Loan Peña. Frente a esto, se había indicado que irían a juicio los procesados en esta causa paralela, pero este martes la decisión de la jueza cambió todo.
El Tribunal Oral Federal de Corrientes rechazó llevar a juicio paralelo a los 10 imputados del caso Loan y definió unificar las causas, para que sean juzgados junto a Carlos Pérez, María Victoria Caillava, Antonio Benítez, Laudelina Peña, Daniel "Fierrito" Ramírez, Walter Maciel y Mónica Millapi, en un expediente que no ha finalizado la instrucción.
Todos ellos están imputados - en diversos grados de participación- por los delitos de privación ilegítima de la libertad, estafa calificada por defraudación a la administración pública y encubrimiento.
La elevación a juicio de esta causa paralela había sido notificada el pasado 14 de mayo. Estos imputados se presentaban como asesores de la "Fundación Lucio Dupuy", en el marco del caso Loan por haber retenido a menores que estuvieron con el niño y haber manipulado sus declaraciones para entorpecer la investigación, además de defraudar a la administración pública.
En esta causa están procesados: Elizabeth Noemí Cutaia, Alan Juan José Cañete, Pablo Gabriel Núñez, Verónica Paola Machuca Yuni, Valeria Liliana López, Esteban Federico Rossi Colombo, Nicolás Gabriel “El Americano” Soria, Leonardo Daniel Rubio, Pablo Javier Noguera y Delfina Taborda.
El Tribunal de Corrientes consideró que la instrucción no estaba completa y que avanzar con un juicio parcial, pese a estar permitido procesalmente, podría derivar en una valoración fragmentaria e incompleta de los hechos
"La elevación parcial se debe a que no se ha completado la investigación del hecho que dio origen a la causa", advirtió el tribunal a Infobae. "En conductas, acciones y tipos penales tan ligados entre sí, como el hecho mismo y su encubrimiento, hacen que todo pronunciamiento esté teñido de una mirada incompleta", indicó.
Cuál es la hipótesis que la justicia desestimó en el caso Loan
La Justicia Federal archivó una de las hipótesis más resonantes en torno a la desaparición de Loan Peña. La jueza Cristina Pozzer Penzo, cerró la causa que exploraba una posible conexión con el narcotráfico, al considerar que no existen pruebas suficientes para sostener esa línea.
Pronto a cumplirse un año de su desaparición el próximo 13 de junio, se archivó el expediente 2498 que sostenía esta hipótesis. Dicha teoría había sido presentada por Gustavo Vera -presidente de la Fundación La Alameda- que, junto con el falso agente de la CIA, Nicolás "El Americano" Soria, sostuvieron que el caso Loan se trató de una "venganza narco".
Soria se encuentra detenido en el marco de la causa conexa, acusado de manipular a la familia del pequeño y de instigar a que los testigos cometan falso testimonio, todo dentro de una trama que sólo tenía como objetivo entorpecer la investigación principal.
En su fallo, la magistrada fue contundente al señalar que "no se comprobó ilícito penal alguno" y que no existe relación demostrable entre los acusados por causas narco y la desaparición del menor.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario