Antes del fin de semana largo no tuvo variantes. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón".
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
Con las expectativas de esas medidas, el dólar oficial arrancó esta semana con variables, con respecto a la semana pasada.
Tipos de cambio del dólar tras la salida del cepo cambiario
Luego de la salida del cepo cambiario, el mercado argentino transita un nuevo esquema con mayor libertad para operar divisas. El gobierno nacional implementó un sistema de bandas cambiarias, que establece un rango dentro del cual puede fluctuar el dólar oficial. Actualmente, esa cotización se mueve entre $1.00 y $1.400, con intervenciones limitadas del Banco Central.
En este contexto, los tipos de cambio se reordenaron. El dólar oficial o libre ahora está disponible para todas las operaciones comerciales y financieras, sin restricciones para la compra o venta. Se unificó además el dólar tarjeta y el dólar ahorro, eliminando las percepciones impositivas que encarecían su valor.
Por otro lado, se mantienen los dólares financieros. El dólar MEP, obtenido mediante la compra de bonos en pesos y su venta en dólares, sigue siendo una opción legal y sin límites. Lo mismo ocurre con el dólar CCL (Contado con Liquidación), que permite girar divisas al exterior.
El dólar blue, aunque aún vigente, perdió relevancia al desaparecer las restricciones para acceder al oficial. La brecha entre ambos se achicó notablemente.
Este esquema busca dar previsibilidad y atraer inversiones, fomentando la estabilidad del tipo de cambio y reduciendo la presión sobre el mercado paralelo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario