El Gobierno anunció la privatización de la empresa que controla las centrales nucleares de Argentina
A través del vocero Manuel Adorni el gobierno anunció una serie de medidas y ratificó que "todas las empresas públicas están sujetas a privatización".
El vocero presidencial Manuel Adorni encabezó la conferencia de prensa y anunció que Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) comenzará su proceso de privatización. Se trata de la empresa que se encarga de controlar las centrales nucleares del país.
Según reveló Adorni, este martes se privatizará de manera parcial y el decreto para efectivizar este proceso se conocerá en los próximos días. "Se va a firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina", indicó.
Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) es una empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares -Atucha I, Atucha II y Embalse- y estaba incluida dentro de la Ley Bases como una de las sujetas a ser privatizadas.
Se venderán más del 40% de las acciones de la empresa
Según informó el Gobierno nacional, el proceso de llamado a licitación parcial contempla la venta del 44% de las acciones de NA-SA mediante licitación pública nacional e internacional, mientras que el Estado Nacional conservará el 51% del capital y, con ello, el control accionario de la empresa.
"Se va a organizar u n programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital accionario", explicó. Estas medidas del gobierno libertario, indicó, que son para avanzar con en "el fin del estado empresario".
En este sentido, desde la Secretaría de Energía explicaron a través de un comunicado que así "permitirá la inclusión de los trabajadores en el esquema accionario". "El financiamiento privado, uno de los pilares del Plan Nuclear Argentino, permitirá ordenar las cuentas públicas y continuar las operaciones de manera eficiente y competitiva", indicaron.
Que se sabe sobre NA-SA, la empresa encargada de controlar las centrales nucleares argentinas
La empresa Nucleoeléctrica Argentina (NASA) es la encargada de operar las tres centrales nucleares que tiene el país: Atucha I, Atucha II y Embalse. Entre todas suman una potencia instalada de 1763 MW y aportan el 7% de la energía eléctrica del país.
Dirigida por Demian Reidel, se trata de una de las pocas empresas estatales que dan superávit. Durante el primer trimestre de 2025, tuvo un resultado financiero positivo de $17.234 millones. Según cálculos de los analistas del sector, la valuación total de la firma puede llegar hasta US$1000 millones.
Los accionistas de NASA son el Ministerio de Economía (79%), la Comisión Nacional de Energía Atómica (20%) y Energía Argentina (Enarsa). Pero para avanzar en la privatización, esos organismos transferirán sus acciones a la Secretaría de Energía.
La Secretaría de Energía explicó en un comunicado que la empresa NASA recibió en 2023 "transferencias de capital no reintegrables por parte del Estado nacional por un valor de $700 millones (aproximadamente US$2 millones a noviembre de ese año)".
“En 2024, en cambio, no recibió ninguna transferencia, lo que marca un cambio en la política de financiamiento hacia un modelo de mayor participación privada”, explicaron.
“Este esquema permitirá asegurar los fondos necesarios para proyectos estratégicos como la extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I, que prevé su reingreso al mercado en 2027, y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II)” , añadieron desde Energía.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario