Además de la suba de los salarios, la medida establece una actualización para varios ítems.
A través del Decreto 293/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, se confirmó un aumento salarial para los empleados estatales nacionales.
Así, Gobierno Nacional definió cuánto aumentarán los salarios al homologar el convenio que prevé una suba mensual para los haberes de marzo, abril y mayo de la administración pública.
Se trata de un incremento del 3,9% para los suelos, que según lo acordado se aplicará de forma parcial y consecutiva entre marzo y mayo de este año.
Pero además de la suba de los salarios, la medida establece también una actualización para los adicionales, viáticos, entre otros diferenciales.
Cómo se aplicará el aumento
El documento publicado por el Gobierno en las últimas horas, indica: "Homológase el Acta Acuerdo del 11 de abril de 2025 que reabrió el acto del 28 de febrero de 2025 y sus Anexos I a LVIII de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, por las que se establece un incremento salarial de las retribuciones de todo el personal permanente y no permanente, comprendido en su ámbito de aplicación".
Ante esta determinación, se explicó que el aumento se aplicará en tres tramos este 2025: uno a partir del del 1° de marzo, el otro desde el 1° de abril y el último a partir del 1° de mayo.
"Se convino otorgar un incremento salarial del uno con treinta centésimos por ciento (1,30 %) a partir del 1° de marzo de 2025; del uno con treinta centésimos por ciento (1,30 %) a partir del 1° de abril de 2025 y del uno con treinta centésimos por ciento (1,30 %) a partir del 1° de mayo de 2025", detalla el decreto.
Además, se fijó un límite máximo a la retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente para los agentes habilitados a realizar servicios extraordinarios.
En el caso de marzo, el monto más alto permitido fue de $ 685.863, en abril será de $ 694.779, y, por último, en mayo será de $ 703.811. Sin embargo, aclararon que el tope salarial no afectaría a los empleados que cumplieran con servicios requeridos por terceros.
El cambio que impactará en el cobro de sus sueldos
A través de la Decisión Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete, publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció que los estatales nacionales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación, ya que fueron adjudicadas entidades bancarias que deberán ofrecer servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo.
En el marco de la política del gobierno de desregulación estatal, adjudicó este jueves a once bancos privados la posibilidad de ofrecer cuentas sueldos a empleados estatales y de empresas públicas. Cabe recordar que hasta ahora sólo podía hacerlo el Banco Nación.
Según se señala en el documento, el Gobierno formalizó la adjudicación del “servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito” de cuentas sueldos a bancos privados. Será por el término de tres años con opción de prórroga de un año más.
¿En qué bancos podrán cobrar?
La novedad anunciada por el Gobierno, no prohíbe al Banco Nación de seguir brindando el servicio de cuentas sueldos a estatales, pero su habilita la posibilidad de que puedan hacerla otras entidades:
-Credicoop
-Patagonia
-Santander
-ICBC
-Galicia
-BBVA
-Macro
-Supervielle
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario