El clima en Neuquén

icon
20° Temp
40% Hum
La Mañana Prepagas

El Gobierno dio de baja una medida sobre aportes a las prepagas: el beneficio para los afiliados

Se derogó una medida impulsada durante el gobierno de Alberto Fernández, según anunció el vocero Adorni. "Un favor de Sergio Massa a las empresas", aseguró.

El Gobierno Nacional realizó un cambio sobre las prepagas y derogó una resolución que beneficiaba a las empresas de medicina privada y les permitía quedarse con los 'excedentes' de los aportes de los trabajadores.

En este sentido, se llevó a cabo la anulación de un artículo de la Resolución 2400/2023, dictada durante la gestión de Alberto Fernández, que autorizaba a las prepagas a retener los excedentes de los aportes y contribuciones de los afiliados cuando superaban el valor de la cuota mensual.

Según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministerio de Salud a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, en los próximos días dará de baja un artículo 'oculto' -así lo llamó- en el anexo de la resolución 2400. Se trata del artículo 12 que establecía que los excedentes de aportes pertenecían a las empresas y no a los afiliados.

aumento prepagas
Las prepagas son el servicio que más aumentó en los últimos tiempos en el país.

Las prepagas son el servicio que más aumentó en los últimos tiempos en el país.

Qué pasará ahora con el excedente de aportes

Con la nueva disposición, esos montos de los aportes deberán destinarse a reducir el importe que pagan los afiliados cada mes. Según estimaciones oficiales, cerca de 1,8 millones de trabajadores en relación de dependencia fueron alcanzados por esta medida en los últimos dos años, período en el que las empresas retuvieron de manera indebida alrededor de $180.000 millones.

Además, se instruyó a las compañías a que informen de manera detallada en las facturas los subsidios automáticos que recibe cada afiliado, con el objetivo de transparentar que esos fondos pertenecen a los usuarios y no a las prestadoras de salud.

"Estos importes deberán reflejarse como descuentos en las cuotas a pagar por los usuarios", afirmaron las autoridades. "Estos importes deberán reflejarse como descuentos en las cuotas a pagar por los usuarios", afirmaron las autoridades.

Actualmente, cuando un empleado aportaba más de lo que costaba su plan, ese excedente quedaba en poder de la empresa. A partir de la modificación, los afiliados podrán usarlo para pagar menos o tenerlo a su disposición.

Desde el gobierno ejemplificaron el actual contexto de la siguiente manera: si un afiliado tiene de aportes y contribuciones por $100 y su plan sale $80, esa diferencia debería computar a favor, pero se lo queda la empresa. "Fue un favor que le hizo Massa a las prepagas a cambio de congelar la cuota en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral", expresaron a Clarín fuentes del Gobierno.

mil pesos.jpg

La polémica resolución que beneficiaba a las prepagas y el gobierno anuló

La Resolución 2400/2023, dictada en el final del gobierno de Alberto Fernández, fijó cómo deben manejarse los aportes de la seguridad social destinados a prepagas.

La norma estableció que, si esos aportes cubren total o parcialmente la cuota, el monto debe figurar en el recibo, pero el excedente no puede devolverse al afiliado ni usarse como crédito a favor, quedando en poder de la empresa.

La única opción es aplicarlo para subir de plan, con la obligación de mantenerse en él durante 12 meses, lo que genera problemas si el excedente proviene de ingresos temporales como aguinaldos o bonos.

Además, si el afiliado cambia de obra social, de prepaga o da de baja el contrato, esos fondos no se reintegran ni se trasladan, sino que permanecen en la entidad receptora.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario