El clima en Neuquén

icon
20° Temp
40% Hum
en vivo finanzas LA MAÑANA | NEUQUEN - 16 de septiembre de 2025 - 17:55

Cómo cerró el dólar oficial y el dólar blue este martes 16 de septiembre

El presidente Javier Milei brindó el lunes por la noche una cadena nacional donde habló de la economía para el próximo año. ¿Cuál fue la reacción de los mercados?

Había expectativas por la reacción de los mercados, luego de la cadena nacional del presidente Javier Milei, donde presentó el Presupuesto 2026.

Durante el lunes, el dólar oficial había cerrado en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre del viernes.

--

Live Blog Post

Reservas del BCRA en retroceso

Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) descendieron a US$39.848 millones, luego de que el organismo efectuara pagos por US$271 millones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$112 millones al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Banco central dólares reservas

Con este retroceso, la autoridad monetaria volvió a ubicarse por debajo de los US$40.000 millones, un nivel clave que refleja la presión de los compromisos externos sobre las cuentas internacionales.

Live Blog Post

El dólar oficial volvió a subir y el BCRA perdió el piso de los US$40.000 millones

El mercado cambiario cerró este martes con un nuevo incremento en el dólar oficial y un retroceso en las reservas internacionales del Banco Central, que perforaron la barrera de los US$40.000 millones tras los pagos a organismos internacionales.

En la pizarra del Banco Nación, el dólar oficial concluyó a $1.430 para la compra y $1.480 para la venta, lo que representó un aumento de $5 respecto del cierre previo. En el promedio de bancos, la divisa se ubicó entre $1.480 y $1.482, con un máximo de $1.485.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1968013468206039264&partner=&hide_thread=false

En tanto, el dólar blue también se movió al alza: se ofreció a $1.455 para la compra y $1.475 para la venta, con una suba diaria del 1%.

En el segmento mayorista, la divisa se negoció en $1.469, lo que implicó un leve avance de 0,1% en la jornada.

Por el lado de las cotizaciones financieras, el dólar MEP retrocedió 0,9% y se ubicó en $1.478,18, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cayó 1,3% y terminó en $1.481,62.

dolares

Live Blog Post

Expectativas por la baja de tasas en Estados Unidos

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comienza este martes con una nueva reunión de política monetaria donde se espera que defina la primera reducción del año de las tasas de interés, en medio de la creciente expectativa del mercado.

El cónclave de la Fed está rodeado de un clima enrarecido por las presiones del presidente Donald Trump para que se materialice la baja de las tasas, que incluyen maniobras para intentar cambiar la composición del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), y por el incierto panorama económico con indicadores de empleo e inflación desfavorables.

Con este escenario, el impacto en la Argentina sería favorable ya que la decisión beneficia a los mercados emergentes a partir de que los inversores van a poner el foco en buscar mayor rentabilidad fuera del sistema financiero norteamericano.

Live Blog Post

El dólar baja en la mayoría de sus modalidades

Pasado el mediodía, el dólar había regresado a su cotización de apertura, es decir 1.475 pesos. El blue estaba en baja y cotizaba a 1.455 pesos, mientras que el dólar futuro $1.465,50 y el MEP, $1.471,29.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1967969984229089711&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

A qué precio llegará el dólar después de las elecciones

A principios de septiembre de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó el informe denominado Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

Este documento –emitido antes de los comicios bonaerenses del 7/9, en los que el oficialismo sufrió una dura derrota electoral- incluyó un relevamiento realizado entre 39 participantes (28 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 11 entidades financieras de la Argentina).

De acuerdo a un informe emitido por el BCRA, la inflación mensual para el período noviembre-diciembre de 2025 se ubicará por debajo del 2 por ciento. Además, los analistas pronostican que el valor del dólar se ubicará en el orden de los $1.441.

Live Blog Post

Abrió en alza el dólar

A las 10 de la mañana, el dólar oficial abrió en las pizarras del Banco Nación a 1.480 pesos, cinco más con respecto al cierre del lunes. El blue, en tanto, cotizaba en 1.455 pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1967938985835065437&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el dólar cripto estaba en $1.495,33. El futuro se encontraba en 1.480 pesos.

En tanto, los bonos argentinos reaccionaban de manera positiva en el premarket en Wall Street. Las subas rondaban el 2,5 por ciento.

Live Blog Post

¿Lo peor ya pasó? El análisis de Carlos Lamiral

Si el programa económico del ministro Luis Caputo siguiera su curso “tal cual fue configurado”, según las propias palabras del presidente Javier Milei, entonces no hubiera ajustado la pauta del superávit fiscal del 2026 al 1,5% del PBI.

Y es que hace poco más de un mes, al conseguir un waiver del Fondo Monetario Internacional (FMI) por no cumplir con la meta de acumulación de reservas, le prometió al organismo pasar a un superávit este año del 1,6% (contra el 1,3% original) y subir a 2,2% el año próximo.

Dicho de otro modo, de no haber caído en la realidad de que el tipo de motosierra que quería aplicar a las cuentas del Estado nacional no era posible de ser llevada a cabo por la resistencia política que encontró, Milei hubiera seguido con su plan original.

Lee la columna de Carlos Lamiral

Live Blog Post

Nuevo canje de deuda

El Gobierno nacional dispuso la ampliación de una Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar y aprobó una operación de conversión de deuda con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por US$2.500 millones y lo hizo a través de la Resolución Conjunta 45/2025 de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La medida establece la ampliación de la “Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 31 de octubre de 2025” (LELINK D31O5), el monto de la ampliación será el necesario para la operación de conversión y no podrá superar un valor nominal original de US$2.500 millones.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario