El clima en Neuquén

icon
20° Temp
32% Hum
La Mañana Presupuesto 2026

Presupuesto 2026: "lo peor ya pasó", aunque el plan original era otro

El gobierno presentó un proyecto de presupuesto con una pauta de superávit fiscal de 1,5% del PBI. Hace poco más de un mes le prometió al FMI 2,2%.

Si el programa económico del ministro Luis Caputo siguiera su curso “tal cual fue configurado”, según las propias palabras del presidente Javier Milei, entonces no hubiera ajustado la pauta del superávit fiscal del 2026 al 1,5% del PBI.

Y es que hace poco más de un mes, al conseguir un waiver del Fondo Monetario Internacional (FMI) por no cumplir con la meta de acumulación de reservas, le prometió al organismo pasar a un superávit este año del 1,6% (contra el 1,3% original) y subir a 2,2% el año próximo.

Dicho de otro modo, de no haber caído en la realidad de que el tipo de motosierra que quería aplicar a las cuentas del Estado nacional no era posible de ser llevada a cabo por la resistencia política que encontró, Milei hubiera seguido con su plan original.

Javier Milei Cadena Nacional Presupuesto 2026

A pesar de ello, ha demostrado cierto grado de pragmatismo para encarar la situación: decidió reducir la intensidad del ajuste de las cuentas públicas en un 0,7 punto del PBI, al tiempo que ya dejó de hablar de “superávit” para incluir el término “equilibrio fiscal”.

Y este último, se puede decir que es más potable y digerible para un grupo de gobernadores y legisladores de la oposición que han demostrado tener la disposición a acompañar a los libertarios en la tarea de reordenar las cuentas del Estado.

Y es que hasta ahora, ese grupo que se podría ir referenciando en Provincias Unidas, solo recibió cachetazos del oficialismo a pesar de haber acompañado leyes importantes del gobierno.

El resultado de las elecciones de la Provincia de Buenos Aires bajó a tierra a los libertarios, que hasta ese momento creían llevarse el mundo por delante. La realidad es contraria a ello y el Presupuesto 2026 demuestra la intención de encarar el problema de la debilidad parlamentaria desde otro modo.

ministerio economia

En octubre se sabrá incluso si el cambio de tono del presidente en la cadena nacional sirvió para recuperar algo de estima de la población.

Cuáles son las proyecciones del gobierno para el 2026

Según indica la planilla oficial del Ministerio de Economía, el gobierno supone que el PBI va a crecer 5% el año próximo, la inflación subirá 10,1% y el dólar va a estar en $1.423 dentro de 12 meses.

La recaudación de impuestos va a subir un 22% en términos nominales, mientras que el comercio exterior va a perder u$s5.751 millones como producto de exportaciones por u$s112.696 millones e importaciones por u$s105.760 millones.

-VERTICAL- Javier Milei Cadena Nacional Presupuesto 2026

El problema de la confianza

Curiosamente, la falta confianza de los inversores en Argentina hoy no se reposa en los datos macro. Este lunes el presidente Javier Milei insistió en la necesidad de seguir por el camino del equilibrio fiscal para así poder recuperar el crédito: “Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad”, indicó.

Bueno, en realidad, hoy los inversores le están reclamando a la Argentina acumulación de reservas internacionales en el BCRA, es decir, dólares que garanticen que si vienen a invertir, no se van a llevar la sorpresa de que después no pueden salir. Eso no se mencionó en el discurso.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario