El clima en Neuquén

icon
20° Temp
21% Hum
La Mañana Javier Milei

Milei acorralado entre su déficit cero, la disputa con los gobernadores y un Presupuesto 2026 que pondrá en juego su credibilidad

El Presidente puede destrabar parte de la crisis con el diseño del Presupuesto 2026. No aflojará con la motosierra, pero necesita retomar la iniciativa después de la derrota bonaerense.

Esta vez no buscará que la escena se parezca a una Asamblea Legislativa. El presidente Javier Milei no le hablará a los legisladores para presentar su proyecto de presupuesto, como hizo el año pasado. Volverá a utilizar la cadena nacional, pero con un mensaje grabado en la Casa Rosada que será transmitido en el prime time televisivo nocturno.

Según pudo reconstruir LMNeuquén, el mandatario prepara más esfuerzos discursivos para defender el ajuste que tendrá el plan de cuentas nacionales de 2026. Quiere cumplir con el déficit cero, pero necesita que no dañe, todavía más, la necesidad de tener una agenda positiva que le permita retomar la iniciativa después de las elecciones bonaerenses del 7-S.

Hace ocho días la alianza de libertarios y macristas perdió por una desventaja de 13 puntos en el mayor distrito electoral del país. Fue a manos del peronismo, que pudo reunificarse a pesar de las internas que lo atraviesan y con unos comicios provinciales que el propio Milei decidió nacionalizar para confrontar con el gobernador Axel Kicillof.

Javier Milei bunker (2)

Guillermo Francos fue el primero en reconocer públicamente que fue un error la nacionalización de la contienda bonaerense. Lo hizo con la autorización de un presidente que ahora se muestra al frente de una mesa política, con los mismos integrantes previos a la derrota, pero como una forma de mostrarse al frente de un tema que había delegado en su hermana Karina, el estratega presidencial Santiago Caputo y Francos. Ya no hay un triángulo de hierro, sino una mesa más amplia, con los mismos protagonistas. Aun así, a Francos le llevó casi una semana plantear la autocrítica sobre los errores cometidos en Buenos Aires.

Milei demostrará este lunes por la noche en su discurso si respaldará en persona la idea de reconocer los traspiés o si seguirá avanzando sin reconocerlos. Hace ocho días, en La Plata, cuando llegó a ponerse al frente de la derrota en el bunker de campaña, dijo que no cambiará el plan económico y mucho menos la política fiscal.

mesa politica nacional milei

El último presupuesto es de 2022

Ahora llegó el momento de trasladar esa decisión a los números del Presupuesto, pero con un antecedente que revela el nivel de tensión que encierra: desde que asumió, el economista de ultraderecha gobierna con el Presupuesto que el Congreso sancionó en 2022 para el año 2023, es decir, para el último año del mandato de Alberto Fernández.

A fines de ese año, después de ganar las elecciones, Milei le pidió al entonces candidato y ministro de Economía, Sergio Massa, que no presente un presupuesto antes del cambio de Gobierno. El 15 de septiembre del año pasado cayó domingo y fue el momento que eligió el Presidente para presentar su plan presupuestario 2025. Fue con cadena nacional y desde la Cámara de Diputados, pero con un recinto raleado, porque solo estuvieron los representantes del oficialismo y, por la oposición sólo asistieron los integrates de la Comisión de Presupuesto.

diptados sesion
La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave.

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave.

Dos meses después, el titular de ese organismo, José Luis Espert, dio por concluida las negociaciones porque el Ejecutivo no iba a ceder con los planteos que, en muchos casos, habían motorizado los gobernadores de todo pelaje político. Cada uno de ellos sabe que, sin ley de leyes, quedan a merced de las reasignaciones presupuestarias.

La ausencia de un plan de cuentas nacionales sancionado por el Congreso es la base estructural de la pelea con los mandatarios provinciales. Con la derrota bonaerense del Gobierno, comenzó el operativo de mitigación de daños. Francos consiguió más poder en la mesa de crisis e impulsó a su mano derecha, Lisandro Catalán, para que fuera ascendido de vicejefe de Gabinete de Interior a Ministro del Interior, la cartera que había sido degradada a secretaria cuando el flamante ministro de coordinación la absorbió.

Catalán, el negociador clave

La designación de Catalán fue oficializada este lunes en vísperas de la sesión de la Cámara de Diputados, convocada para este miércoles. El flamante ministro empezó la semana pasada, aunque cumple esa misma misión desde que asumió Francos. Su gestión arrancó con un frente de tormenta en ciernes que se disparó la semana pasada con el veto a las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y la que distribuye los Aportes del Tesoro Nacional.

luis catalan jura ministro interior milei

Con esa decisión se reanimó la pulseada con el Congreso, que ya tuvo un revés inédito para Milei con la insistencia de la ley de emergencia en discapacidad, que también había sido vetada. Fue la primera vez en 22 años que las dos cámaras legislativas anulan un veto. Tras la insistencia, al Ejecutivo no le queda otra que la promulgación. Francos dijo este lunes que lo harán, aunque han pasado dos semanas de la decisión del Congreso. El jefe de Gabinete agregó un detalle: puso en duda que estarán los fondos necesarios para cumplir con esa norma. Parte de esa incógnita podría ser contestada en horas de la noche en el discurso presidencial.

Idas, vueltas, internas y negociaciones en el Congreso

La controversia por la emergencia en discapacidad se inflamó desde que se filtraron los audios con la voz de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad. En sus palabras, habría existido una red de corrupción en el organismo que condujo hasta que lo echaron. Es precisamente donde se aplicó la motosierra del ajuste, con un impacto tan grave que originó la emergencia en discapacidad y su insistencia, es decir, con dos votaciones consecutivas de las dos cámaras del Congreso a favor de esa norma, con un veto en el medio.

Este miércoles serán tratados los vetos de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Catalán corre buscando votos para blindarlos y conseguir que no sean insistidas las dos normas. Se sumará la sombra de la pelea por los ATN, uno de los dos proyectos que fueron impulsados con el respaldo de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño. Una señal inédita, porque fue impulsada por macristas, radicales, partidos provinciales, peronistas, kirchneristas y cordobesistas después de dos reuniones en el Consejo Federal de Inversiones, donde Catalán, como vicejefe de Gabinete, no pudo llevarles ninguna solución.

Milei gobernadores

El Senado buscará insistir con la ley de ATN el jueves, en una señal doble sobre la tensión que afronta la Rosada con los Gobernadores. En su nuevo rol, Catalán no juega solo. Lo acompaña el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el mismo que habilitó nuevos fondos discrecionales por 12.500 millones de pesos para las provincias de Santa Fe, conducida por el radical Maximiliano Pullaro; Misiones, liderada por el rovirista Hugo Passalaqua; Chaco, en manos de la UCR a través de Leandro Zdero y Entre Ríos, cuyo gobernador es Rogelio Frigerio, del PRO. Los dos últimos fueron recibidos la semana pasada en Balcarce 50.

En esos movimientos se puede advertir el plan de mitigación que desarrolla el Gobierno, con Catalán y Caputo al frente. Este lunes por la noche se sabrá si la táctica formará parte del discurso del Presidente y del proyecto de Presupuesto 2026 que enviará a la Cámara Baja.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario