El clima en Neuquén

icon
11° Temp
46% Hum
La Mañana Javier Milei

ATN: recomiendan no revertir el veto a la ley y aprovechar para hacer acuerdos con las provincias

Un reporte de la consultora IDESA sostiene que la ley no tiene costo fiscal y plantea la idea de que se puede negociar con las provincias gasto en obras públicas.

Un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) platea que el gobierno de Javier MIlei no debería haber vetado el proyecto de ley sobre reparto del fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), debido a que no implica un mayor costo fiscal. De hecho, IDESA propone aprovechar la oportunidad para negociar una nueva coparticipación.

“La pregunta que cabe hacerse es si se justifica afrontar el conflicto que implica el veto que seguramente será revertido por el Congreso”, señala el informe privado.

IDESA señala que "la coparticipación es una regla de distribución automática de la recaudación de impuestos nacionales entre el Tesoro nacional y las provincias".

Está establecida por la Ley 23.548 que establece que los impuestos nacionales se colocan en una bolsa (“masa coparticipable”) y desde allí se reparten automáticamente el 42% para el Tesoro nacional y el 57% para las provincias.

reunion milei gobernadores casa rosada

El 57%, a su vez, se distribuye a cada provincia en función de coeficientes fijos decididos en 1988 mediante una negociación arbitraria y nunca actualizados. El 1% restante se destina al Tesoro nacional para que los distribuya discrecionalmente entre las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

“Tradicionalmente, los ATN se distribuyeron entre provincias y municipios con criterios muy arbitrarios. El actual gobierno redujo su distribución de manera sustantiva para apropiarse de ellos y contribuir al superávit fiscal”, indica el reporte.

Afirma que, debido ello, llevó a que un conjunto de provincias promoviera en el Congreso una ley que modifica el destino del 1% de los ATN.

casa rosada 1200.jpg

El planteo: abandonar la discrecionalidad del PEN

En lugar de dejarlos a discrecionalidad del Tesoro nacional, los incorporaron a la masa coparticipable para ser distribuidos automáticamente, tal como el otro 99% de los impuestos que forman parte de ella. El presidente vetó la ley.

La ley indica que "el 1% de masa salarial asignado a los ATN desaparece y las provincias pasan de recibir el 56,7% a recibir el 57,3 % del total. Por su lado, el Tesoro nacional aumenta su participación del 42,3% a 42,7%".

“Estos datos muestran que con la eliminación de los ATN aumenta la proporción de la masa coparticipable apropiada tanto por la Nación como por las provincias. Lo que se elimina es la atribución que tenía la Nación para distribuir discrecionalmente el 1% con ATN”, indica el reporte.

La consultora que dirige el economista Jorge Colina dice que “la eliminación de los ATN va en favor del ordenamiento fiscal y se podría potenciar si se acompañara con el ordenamiento de responsabilidades entre niveles de gobierno”.

MILEI PREOCUPADO.jpg

“Por ejemplo, el refuerzo de las partidas automáticas a las provincias podría ir de la mano del compromiso de las provincias de hacerse cargo de algunas inversiones para el mantenimiento de la infraestructura. También se podría eliminar el financiamiento nacional de los subsidios al transporte urbano que son responsabilidades provinciales” propone IDESA.

El informe señala que “el punto más importante de la ley que eliminó los ATN es que sienta otro precedente para demostrar que cambiar la coparticipación no requiere unanimidad de la Nación con todas las provincias”.

“La ley modificó una parte muy importante del régimen de coparticipación por medio de una mayoría simple dentro del Congreso –donde muchos legisladores votaron en contra– y la ley se sancionó sin el acuerdo del Tesoro nacional”, considera el reporte.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario