Guillermo Francos admitió el "golpazo" electoral, pero descartó más cambios en el gabinete de Milei
El jefe de Gabinete reconoció el impacto del revés en Buenos Aires, aunque aseguró que el Presidente “se puso al frente” de la situación política.
El Gobierno nacional enfrenta los ecos de la derrota en la provincia de Buenos Aires con una autocrítica pública. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el resultado bonaerense "fue un golpazo", pero sostuvo que el Presidente ya tomó la iniciativa política: “Milei se puso al frente”.
"Hay una autocrítica que es más en lo político interno de nuestro partido, que tiene que ver mucho con cómo se conformó nuestra propuesta electoral", reconoció Francos. Y agregó: "Nosotros tendríamos que analizar por qué el pueblo argentino lo eligió a Milei".
Admitió que "fue un error" no haber sumado algún cuadro importante del macrismo. No obstante, el funcionario nacional planteó que, pese al revés electoral, el Ejecutivo busca estabilidad y continuidad en su conducción política, por lo que descartó cambios en el gabinete.
Al momento, los únicos cambios confirmados en el gabinete son los de Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes dejarán sus cargos cuando asuman sus bancas legislativas. Francos subrayó que no se esperan más modificaciones: “No se necesitan más cambios de gabinete”, dijo en una entrevista publicada por Clarin, descartando reformas mayores en otras áreas.
Consideró que las elecciones de octubre "es diferente", ya que "la discusión de octubre es cómo en el Congreso se defienden las ideas del Presidente". Agregó en la entrevista que "lo que tenemos que hacer entender a los argentinos es que necesitamos más acompañamiento parlamentario, si queremos realmente cambiar al país".
Los audios de Spagnuolo y ley de emergencia en discapacidad
Por otra parte, el jefe de Gabinete también anticipó que el Ejecutivo promulgará la ley para personas con discapacidad, recientemente aprobada por el Congreso. Sin embargo, planteó que la oposición debe aclarar "de dónde saldrán los fondos" para cubrir su financiamiento, una preocupación central en el momento político y económico actual.
"La ley financiera, en su artículo 38, dice que el Congreso cuando sanciona una ley debe establecer de donde salen los recursos. No me pueden endilgar a mí, que me digan a quien le sacamos los recursos", reclamó el jefe de Gabinete a la oposición.
Otro tema que emergió fue el impacto negativo de los audios filtrados al Gobierno. Francos los catalogó como “el mayor daño” que han sufrido desde la asunción. Las grabaciones -que contienen implicancias políticas y críticas internas- tensaron la escena pública y calibran una crisis de confianza institucional que, según el funcionario, es una de las causas principales del descontento electoral.
"No puede ser casualidad que se hagan públicos unos audios supuestamente de hace un año", dijo. Y agregó que "va en contra de la confiabilidad de un gobierno"
Francos advirtió que la oposición tendrá que explicar sus propios planteos presupuestarios, especialmente en lo relativo a nuevas leyes que demandan recursos. Afirmó que “proyectos que implican costos, el Estado no puede afrontarlos si no hay sostenibilidad financiera”. En ese marco, reclamó responsabilidad fiscal como criterio central antes de aprobar nuevas iniciativas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario