El clima en Neuquén

icon
11° Temp
46% Hum
La Mañana campaña

Las dos campañas de Neuquén: las fuerzas nacionales en una y la Neuquinidad en la otra

Los candidatos con terminales en Buenos Aires y los de Figueroa transitan caminos paralelos: el de la ideología y el de la acción, respectivamente.

En la provincia de Neuquén conviven dos campañas políticas que parecen transitar caminos paralelos: la campaña de la ideología y la campaña de la acción. La primera está alineada con los partidos nacionales; la segunda, con la llamada Neuquinidad.

De un lado, kirchneristas —cada vez más cercanos al peronismo clásico tras la victoria de Axel Kicillof en Buenos Aires— y por el otro libertarios, repiten consignas irrefutables desde lo teórico: justicia, derechos, libertad y mercado.

pablo todero nadia marquez diputados jura

¿Quién podría rechazar las ideas de la libertad o de la justicia? Y aquí surge la rareza tragicómica de Argentina: ¿Cómo lograron los líderes políticos que dos conceptos tan irrefutables como libertad y justicia estén enfrentados entre sí en nuestro país?

Mandamientos casi religiosos, en campaña

Su prédica se sostiene en mandamientos casi religiosos: fallos del pasado, amenazas de futuros apocalípticos y la promesa de un paraíso o un infierno según la decisión del voto. Quizás esos discursos que aturden con críticas a su opuesto, por momentos tapen la visión de un Estado Nacional que hace décadas está paralizado, que recauda toneladas de impuestos pero no logra traducirlos en estabilidad macroeconómica básica, pero tampoco en rutas, escuelas u hospitales.

Del otro lado se ubica la Neuquinidad, que está al margen de las discusiones dogmáticas y que busca legitimarse en las acciones concretas del Estado provincial. Su campaña elude (quizás equivocadamente) los dilemas ideológicos del justicialismo y del libertarismo para concentrarse en obras visibles, hospitales, viviendas, rutas, infraestructura urbana, tan necesaria en una región donde el vertiginoso crecimiento suele ir por delante y las soluciones por detrás.

figueroa gaido acto aniversario

El reciente aniversario de la ciudad de Neuquén ofreció la mejor postal de esta estrategia: gobernador e intendente compartiendo palco, enumerando logros a borbotones y proyectando desafíos urbanísticos hacia 2030.

Expresiones de la política provincialista

Al mejor estilo pimpinela, ambos mandatarios expresaron sentimientos mutuos de afecto, anticipando lo que será una alianza electoral para los próximos años, en lo que sin dudas es la principal expresión del provincialismo actual, pero no la única.

Otros proyectos que podrían competir por un electorado similar, pero de corte sindical, conviven en Neuquén. El poderoso sector de los trabajadores petroleros bajo la conducción de Marcelo Rucci, no se hizo presente en los actos del aniversario capitalino. Tampoco lo hizo el flamante MPN (Más por Neuquén) de Carlos Quintriqueo, que está anotado para mostrar su potencial en las próximas elecciones. Es posible que la unidad - o no -de todas estas expresiones provincialistas sea determinante en el 2027.

ate carlos quintriqueo senador
El acto del sábado pasado en el Gigante del Este, donde Carlos Quintriqueo lanzó oficialmente Más por Neuquén.

El acto del sábado pasado en el Gigante del Este, donde Carlos Quintriqueo lanzó oficialmente Más por Neuquén.

Es necesario mencionar un rasgo negativo que todos los provincialismos, y también los nacionalismos suelen tener en común en los tramos finales de las contiendas electorales: estructuras territoriales coercitivas: recolección de lo que se solía llamar “votos seguros” que fácilmente pueden disfrazarse como “afinidades”, basadas en estructuras financiadas por fondos comunes, también conocido como “aparatos políticos”.

Las urnas en 2023 gritaron en contra de estas siniestras prácticas y ganaron quienes mejor escucharon el hartazgo social. ¿Habrán desaparecido o buscarán formas de reciclarse bajo nuevas caras en las próximas elecciones?

Volviendo al esquema electoral basado en el mundo de las abstracciones ideológicas, aparece una curiosidad: Los candidatos de Fuerza Patria y de la Libertad Avanza se han elegido mutuamente como contrincantes exclusivos en esta batalla ideológica, y no apuntan prácticamente ninguno de sus dardos discursivos contra La Neuquinidad, casi como marginándola de la discusión actual.

Al mismo tiempo, La Neuquinidad no busca meterse en la disputa nacional y no ataca directamente a ninguno de los dos espacios nacionales con temas concretos, y sólo lo hace generalizando a ambos bandos como expresiones de los intereses de la Pampa Húmeda.

"Pelear no sirve de nada"

Al respecto en el aniversario de Neuquén, el Gobernador Rolando Figueroa dijo: “Muchos nos preguntamos de qué sirve la pelea constante en la política, o por qué nos quieren hacer creer que lo que se decide en una provincia –en referencia a Buenos Aires– debe imponerse al resto del país. Nosotros elegimos otra forma de vivir y de gobernar, basada en el diálogo y en los pactos de gobernanza que hemos firmado, tanto con quienes pensamos igual como con quienes no coincidimos. Porque pelear no sirve de nada”.

rolando figueroa mariano gaido acuerdo defensa neuquinidad

Sin embargo, es necesario advertir que los alcances de esta batalla discursivo-ideológica tiene un límite: los resultados de esta elección, cualquiera sean, no definirán lo que ocurrirá en 2027, momento en el que electorado pondrá en la balanza cuestiones mucho más terrenales.

En esa fecha, los ciudadanos no preguntarán por consignas reduccionistas ni ideologías, sino por resultados: si la inflación bajó, si el poder adquisitivo mejoró, si la calidad de vida de sus familias avanzó, así como también si la aplicación de la transparencia en las prácticas política-electorales tan vehementemente prometida en 2023 se cumplió o no. También evaluarán las obras públicas, su eficiencia, la sensibilidad social en la asignación de recursos y la transparencia con que se ejecutaron en un clima social generalizado de intolerancia a la corrupción.

En definitiva, octubre definirá fuerzas en el Congreso, pero 2027 decidirá quién gobierna Neuquén y el país. Y allí, las abstracciones cederán lugar al veredicto más concreto: la vida cotidiana de los ciudadanos.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario