El gremio estatal adhiere a la jornada de lucha que cuestiona el rechazo a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos firmados por el presidente Javier Milei contra la Ley de Emergencia de Salud Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario, ambas aprobadas en el Congreso Nacional. Precisamente el presidente hablará en esta jornada en cadena nacional sobre el tema presupuestario.
Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso y el arco opositor anticipa que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
La medida del paro de ATE impactará en todas las provincias, pero con modalidades definidas de manera autónoma en cada distrito. En Neuquén, el consejo directivo provincial deberá resolver en las próximas horas de qué forma se sumará a la jornada de lucha, de acuerdo a lo manifestado por el gremio a nivel nacional. El paro podría afectar principalmente a los organismos nacionales, que son los más afectados por la "motosierra" y los recortes de la gestión presidencial, además de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
El secretario general nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, explicó a LMNeuquén que “hoy y mañana cada distrito, en este caso cada provincia, tenía que definir la modalidad que tendrán las protestas”.
Paro nacional de ATE: exigir urgente el rechazo a los vetos de Javier Milei
En tanto que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ya está confirmada una movilización al Congreso Nacional, y en la provincia de Río Negro se garantizarán solo guardias mínimas en hospitales, según anticipó el dirigente del gremio estatal.
Aguiar recalcó que el objetivo central de las manifestaciones y la jornada de lucha es que el Congreso Nacional no convalide los vetos presidenciales. “Exigimos que el Congreso rechace el veto a la emergencia pediátrica y a la universitaria”, advirtió.
En Neuquén, la medida podría tener fuerte impacto en áreas sensibles como la salud pública, la administración provincial y los organismos nacionales con presencia en la región, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Vialidad Nacional, y las delegaciones de los organismos nacionales, como Trabajo, Desarrollo social y otras.
El paro se inscribe además en un escenario de creciente conflictividad sindical, en el que distintos gremios estatales que vienen advirtiendo sobre los recortes presupuestarios.
La protesta de ATE otra vez aparece como una nueva etapa de confrontación entre el gobierno de Milei y los sindicatos estatales, en un contexto en el que la conflictividad social tiende a profundizarse con medidas de fuerza sectoriales y reclamos coordinados en defensa de la educación y la salud pública. También en este mes fundamental a unos 40 días de las elecciones legislativas, donde el gobierno busca tener representantes propios para continuar con su plan de ajuste y que no se dispare el déficit fiscal.
"Contra la agresión y la difamación"
“No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán”, analizó Aguiar y demandó que “el Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables”.
“El autoritarismo creciente del Gobierno es peligroso. Es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional”, concluyó.
Te puede interesar...
Leé más
Pistolero de ATE: qué resolvió la Justicia sobre el pedido de extender las salidas transitorias
Chubut: fracasó la artimaña legal del sindicalista acusado de robar 50 millones de pesos
"Se fue a dormir la siesta": echan al chofer de una motoniveladora y ATE denuncia persecución
-
TAGS
- ATE
- paro
- Javier Milei
- Neuquén
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario