Reclaman el ingreso a planta de trabajadores bajo contrato eventual desde hace años. Denuncian que se viola el Convenio Colectivo de Trabajo. El jueves analizarán en asamblea.
Trabajadores de la secretaría de Desarrollo Social nucleados en ATE se manifiestaron en Casa de Gobierno en el marco de un paro total en esa repartición. Aproximadamente a las 14.30 de este miércoles levantaron los cortes sobre las calles Roca, La Rioja y Belgrano tras horas de reclamo.
“Seguimos en tratativas con el Ejecutivo para poder solucionar el problema, de llegar a un punto de solución. También, continuamos con las medidas de fuerza y mañana tendremos un espacio de asamblea a las 8 de la mañana en ATE para ver cómo continúa. para ver si llegamos todos de acuerdo o no", adelantó el elegado de ATE en Desarrollo Social, Miguel Pezzali, a LMNeuquén.
El delegado del gremio dijo que cuentan con "un espacio de negociación y están trabajando sobre los listados de eventuales y de reencuadre”. Tras recordar que el reclamo es el pase a planta para más de 100 compañeros y lo de la recategorización sería para alrededor de entre 1500 y 2000 estatales.
Respecto a la orden de desalojo, que les fue entregada alrededor de las 12:30, quedó sin efecto dado que se retiraron de forma pacífica de las inmediaciones de la gobernación. "No tuvimos ningún tipo de encontronazo con en las fuerzas de seguridad ni nada por el estilo", aseguró el delegado de ATE.
De qué se trata el reclamo
El delegado sindical hizo un punteo de los reclamos que los llevaron a manifestarse en Roca y La Rioja: "hay compañeros que hacen 12 horas cuando tendrían que hacer 8. Otros rotan de dispositivos cuando tendrían que cubrir un solo puesto según su contrato eventual", dijo. También agregó que "trasladan gente de oficinas y no terminan de acomodarse en una que ya se están mudando".
Un mes atrás, el gremio cortó el tránsito también en la calle Anaya y Mosconi. El reclamo de ese entonces se suma a los de hoy: la necesidad de recategorización de miles de empleados en concordancia con el convenio colectivo de trabajo vigente desde 2017; y el pase a planta permanente de aproximadamente 190 empleados eventuales que, según declaró el delegado, ya deberían concursar por la permanencia.
Además, agrega que el Consejo de Adultos Mayores, que regula entre otras cosas los hogares de adultos, no funciona como debería.
Para el momento de esta publicación la protesta continúa en Casa de Gobierno.
La intimación del MPF a militantes de ATE
Más temprano, a través de un oficio remitido a la Policía provincial, la fiscal del caso Paula González intimó a los militantes de ATE para que de manera voluntaria se retiren del lugar en un plazo de dos horas.
Según se informó desde el Ministerio Público Fiscal (MPF), la decisión fue a raíz de que "de acuerdo a la información que recibió de la Policía provincial, los y las manifestantes, están obstaculizando e impidiendo la libre circulación en la intersección de las calles Roca y Rioja y Belgrano y Santiago del Estero".
La fiscal del caso indicó que con la protesta están impidiendo y estorbando el normal funcionamiento del transporte urbano. Otorgó un plazo de 2 horas e indicó que vencido ese lapso de tiempo y, en caso de que se omita la intimación, “personal policial deberá proceder de acuerdo a las facultades que le confiere la Ley Orgánica de la Policía del Neuquén N° 2.081 y el Código Procesal Penal de Neuquén, a fin de restablecer el normal funcionamiento de los transportes”. Y para hacerlo “deberán respetar los derechos establecidos en la Constitución Nacional, provincial, leyes y demás reglamentaciones dictadas al efecto".
Asimismo, solicitó que se proceda “a la debida identificación o individualización de quienes resulten organizadores, instigadores y partícipes del hecho, debiendo también -en este caso- intervenir de acuerdo a las facultades conferidas por las leyes precitadas”.
Además, “deberá realizar todas las diligencias necesarias a fin de constatar el delito (actas, video-filmaciones, fotografías, etc.), y en caso de estar en el lugar niños o niñas menores de edad, se deberá “notificar a la defensoría de la niñez y adolescencia de turno a fin de proteger la integridad superior y al ministerio de desarrollo social a los fines que estimen corresponder”.
El drama por la recategorización y regularización de estatales
Pezzali desarrolló respecto a la situación que afecta a aproximadamente 3900 empleados: "Hay compañeros con 30 años de carrera que quieren acceder a la categoría 5 para poder jubilarse y están en la 2". Es que cada una de las funciones tiene 5 categorías con su correspondiente escala salarial.
A medida que se cumplen años en la administración pública (por lo menos 3 en cada categoría), se debería avanzar de categoría, lo que comprende un mejor salario y, eventualmente, una mejor jubilación.
Sin la recategorización, personas en edad y con la cantidad de aportes necesarios para jubilarse no podrían acceder al haber correspondiente a su trayectoria.
"No se ha respetado la carrera administrativa contemplada en la ley", afirmó Pezzali. "Debería haberse implementado a los seis meses de vigencia de la ley", agregó. La ley provincial 3077, de convenio colectivo de trabajo para el personal dependiente de Subsecretarías de Desarrollo Social y de Familia está vigente desde 2017.
Respecto a la situación de los contratos eventuales, Pezzali expresó que hay aproximadamente 190 personas que se encuentran bajo contratos eventuales y que ya deberían acceder a un puesto de planta permanente.
Según contó hay empleados que incluso han cumplido 4 años bajo esta modalidad, cuando la normativa estipula que el plazo máximo es de un año antes de llamar a concurso. Según explicó Pezzali, en 2023 se hizo "una especie de concurso" en el que se regularizaron los contratos de 600 personas.
Sobre las mesas de negociación, que se han llevado a cabo con las autoridades provinciales, el delegado sindical contó que no han sido fructíferas hasta ahora. "Venimos respetando en tiempo y forma las negociaciones", declaró.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario