Karina Milei no mantendrá la cautelar que impedía reproducir sus audios
La hermana del Presidente Milei desistió de la medida mediante un escrito que presentó a la Justicia a través de su abogado.
Karina Milei desistió en continuar con la medida cautelar que prohibía la difusión de sus audios que habrían sido grabados en la Casa Rosada.
A través de su abogado Santiago Viola, presentó un escrito ante la Justicia para levantar la prohibición ya que "no ponen en riesgo a la seguridad nacional ni tampoco la intimidad de mi familia".
"La medida cautelar no fue solicitada como una censura previa y, mucho menos, con fundamento en que pudiese existir algo incriminatorio como pretendieron hacer creer y sostuvieron varios operadores", aseguró la Secretaria General de la Presidencia en la presentación que realizó el juez Patricio Maraniello.
"Se trata de audios obtenidos ilegalmente los cuales además están manipulados y editados con una finalidad propio de crear una operación en contra de mi persona y de mi familia", se indica en el texto.
"La libertad de prensa no puede ser utilizada para campañas de manipulación pública"
La presentación se realizó como parte de la contestación a la demanda presentada por el periodista Jorge Fontevecchia tras el dictado de la medida cautelar.
En su escrito, Karina Milei subrayó que “la libertad de prensa no puede ser utilizada ni transformarse en un escudo para campañas de manipulación de la opinión pública y, mucho menos, para la difusión de audios, escuchas, videos o fotografías obtenidos de manera ilegal. En otras palabras, la libertad de prensa nunca puede promover ni legitimar la comisión de delitos como mecanismo para acceder a información”.
“Eso no es libertad de prensa, es un atentado contra la democracia y sus valores esenciales”, agregó. La funcionaria solicitó además que se deje sin efecto la cautelar, al señalar que los audios ya habían sido difundidos en medios extranjeros y que su contenido no representaba un riesgo para su seguridad personal, ni la de terceros ni la nacional.
"A esta altura, considero que la medida cautelar ha perdido sentido y se encuentra abstracta", se remarcó en el escrito.
Sobre la prohibición de los audios
El pasado 1 de septiembre, el juez Maraniello prohibió a los medios de comunicación difundir audios de Karina Milei. En aquel momento, el vocero Manuel Adorni dijo que hubo "una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral".
"Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo", indicó a través de su cuenta de X. "No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", concluyó.
Sobre los responsables identificados de la filtración de los audios, se encuentran el periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi, a quien consideran un operador judicial vinculado al exdirector de la SIDE, Fernando Pocino.
En aquella presentación se sostenía que las grabaciones podrían haberse realizado incluso en la propia Casa Rosada, "lo que constituye una amenaza inédita a la seguridad institucional y a la investidura presidencial".
Todos fueron acusados desde el Gobierno Nacional por "afectar las variables económicas más importantes, alterar la campaña electoral y generar violencia contra funcionarios del oficialismo".
Te puede interesar...
Leé más
Interna en La Libertad Avanza: el "Gordo" Dan pidió la renuncia de Lule Menem y Sebastián Pareja
Emilio Monzó arremetió contra Karina Milei: "El poder está a cargo de una mujer que vendía tortas"
Karina Milei llamó a las urnas en Buenos Aires: "Es fundamental que la gente venga a votar"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario