El clima en Neuquén

icon
27° Temp
15% Hum
La Mañana Gobierno

El Gobierno quitó las retenciones al acero y al aluminio para atraer dólares

La medida también alcanza a los productos derivados, y busca incentivar las ventas externas en mercados con altos aranceles. Los detalles de la medida.

El gobierno de Javier Milei dispuso este miércoles la suspensión temporal de las retenciones a la exportación de aluminio, acero y productos derivados, con el objetivo de impulsar las exportaciones y atraer dólares. La decisión se da en medio de la falta de avances en las negociaciones con la administración de Donald Trump, de quien el Ejecutivo espera un apoyo financiero clave para sostener su plan económico.

La medida quedó plasmada en el Decreto 726/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.

La baja de las retenciones estará vigencia hasta el próximo 31 de diciembre o hasta que los países involucrados reduzcan sus tasas por debajo del 45%, lo que ocurra primero.

Según la normativa la alícuota de derechos de exportación se reducirá al 0% para los productos incluidos en la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.). El beneficio aplicará únicamente cuando las exportaciones se destinen a mercados que mantienen un arancel “ad valorem” igual o superior al 45% sobre el valor de los bienes.

acero

La medida, explicaron desde el Ejecutivo, busca aumentar la competitividad de la industria nacional en destinos donde las barreras comerciales dificultan el ingreso de productos argentinos, particularmente del sector siderúrgico y del aluminio.

Productos alcanzados por la suspensión de retenciones

Entre los artículos alcanzados se encuentran:

  • Laminados planos de hierro o acero sin alear, tanto en caliente como en frío.
  • Aceros aleados en distintas formas, incluidos los laminados planos y los productos intermedios.
  • Tubos y perfiles huecos de hierro o acero sin soldadura.
  • Aluminio en bruto, barras, perfiles, alambres, chapas y tiras, en distintas presentaciones.

La Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía será la encargada de dictar las normas complementarias y operativas necesarias para implementar la medida. Además, deberá notificar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) la lista de países que aplican aranceles iguales o superiores al 45% a las mercaderías incluidas, así como informar cualquier modificación que se produzca en esos esquemas impositivos.

Retenciones cero

La eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos, dispuesta por el Gobierno Nacional y vigente durante apenas unos días hasta alcanzar el tope de 7.000 millones de dólares en liquidaciones, generó un fuerte debate en el sector agropecuario. Mientras algunas voces señalaron que los productores habían quedado fuera de los beneficios y que la medida favoreció exclusivamente a los exportadores, Maximiliano Abraham, presidente de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, sostuvo que la realidad fue más compleja.

Granos-Agro.jpg

En diálogo con Mañana de Noticias, en CNN Radio Roca, Abraham remarcó este martes que “no hay blancos ni negros” y destacó que en la práctica muchos productores aprovecharon la oportunidad de vender a mejores precios.

Con respecto a si la baja de retenciones fue una medida que favoreció sólo a un grupo de exportadores, dejando afuera a los productores, Abraham explicó que, “ni todo es blanco ni todo es negro. La medida benefició a todo el sector. Hubo productores que aprovecharon y vendieron a mejores precios, y otros que decidieron esperar. Pero el impacto fue real: en apenas una semana se firmaron 18 mil contratos, casi 10 millones de toneladas. Eso es lo que normalmente se opera en dos meses y medio o tres. No se puede decir que los productores quedaron afuera. Muchos vendieron, muchos aprovecharon, aunque no todos”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario