El clima en Neuquén

icon
25° Temp
18% Hum
La Mañana Feriado

El sorpresivo cambio que anunció el Gobierno sobre el feriado de 12 de octubre

Desde el Poder Ejecutivo informaron una modificación clave para el fin de semana largo, que desató la polémica.

La mayoría de los argentinos viene esperando un descanso extra para disfrutar de la familia, hacer planes con amigos o algún viajecito. Tras la confirmación del fin de semana largo que comienza este viernes 10 de octubre, ahora el foco no está puesto solo en el turismo, ya que el Gobierno Nacional introdujo un cambio que reavivó el debate.

Cabe recordar que el Gobierno decidió trasladar el feriado de 12 de octubre al viernes 10, para dar la posibilidad de un fin de semana largo. En las últimas horas, el Ejecutivo volvió a referirse a esta fecha como el “Día de la Raza”, así figura ahora en la página oficial del Ministerio del Interior, donde se puede leer el mensaje: “Faltan tres días para el Día de la Raza”.

El detalle no pasó desapercibido, ya que al momento de oficializar el traslado del feriado mediante la Resolución N° 139, hace apenas un mes, el texto hablaba del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, denominación que se utiliza desde 2010, cuando la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner modificó el nombre original para darle una mirada más inclusiva y contemporánea a la conmemoración.

La decisión de retomar la antigua denominación implica un giro de 180 grados respecto de aquella política y vuelve a instalar la discusión.

feriados 2025
El próximo finde largo tendrá lugar entre el viernes 10 y el domingo 12 de octubre, con motivo de la conmemoración del Día de la Diversidad Cultural.

El próximo finde largo tendrá lugar entre el viernes 10 y el domingo 12 de octubre, con motivo de la conmemoración del Día de la Diversidad Cultural.

Cuáles son los feriados que quedan en el 2025

Tras el fin de semana largo de octubre, el calendario marca el próximo descanso recién para noviembre. Ese mes habrá un nuevo finde XXL, ya que el viernes 21 será día no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se conmemorará el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20.

El listado oficial de los feriados que restan para este año queda de la siguiente manera:

  • Viernes 10 de octubre: Día de la Raza
  • Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad

El Día de la Raza, entre la conmemoración y el debate

El Día de la Raza se conmemora cada 12 de octubre en varios países de América Latina para recordar la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en 1492. Tradicionalmente, la fecha fue concebida como una celebración del “encuentro de dos mundos” y del inicio del intercambio cultural entre Europa y América.

En Argentina, el feriado se instauró oficialmente en 1917, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, con el propósito de reconocer los vínculos históricos con España y exaltar la herencia hispana en la identidad nacional.

DIA DE LA RAZA.jpg

"Día de la Raza" fue la primera denominación que se le dio a la celebración del 12 de octubre.

Con el paso del tiempo, el significado de la fecha fue objeto de profundas revisiones. Distintos sectores comenzaron a cuestionar la mirada eurocéntrica y a reclamar una revalorización de los pueblos originarios y sus culturas. En 2010, mediante el Decreto N° 1584, el Gobierno argentino cambió la denominación por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, en un intento por promover una visión más inclusiva y crítica del pasado.

Actualmente, la jornada mantiene un sentido doble y discutido: por un lado, como espacio de reflexión sobre la historia compartida entre Europa y América; y por otro, como recordatorio del impacto que la colonización tuvo sobre las comunidades indígenas del continente.

Más allá de los nombres, el 12 de octubre sigue siendo una fecha clave para pensar la identidad, la memoria y los valores de la sociedad argentina y latinoamericana.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario