Hasta $3 millones de recompensa: buscan a un hombre y su hijo acusados por abuso sexual
Los dos hombres se mantienen prófugos de la justicia argentina. Están condenados a 15 y 26 años.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció este miércoles una recompensa de hasta $3 millones para quienes aporten información que permita localizar y detener a Eduardo Esteban Sauco y Alan Emmanuel Sauco, padre e hijo condenados por abuso sexual con acceso carnal reiterado y doblemente agravado. Ambos permanecen prófugos desde hace meses tras incumplir órdenes judiciales en Bahía Blanca.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial bonaerense bajo el número 2000-MSGP-2025, fue dictada en el marco de la Causa N° 1455/2019, que tramita ante el Tribunal en lo Criminal N° 2 del Departamento Judicial de Bahía Blanca, a cargo de la jueza María Mercedes Rico. La magistrada solicitó la inclusión del caso en el Programa Especial de Recompensas ante la imposibilidad de dar con los prófugos, quienes incumplieron reiteradamente la obligación de presentarse mensualmente ante el Tribunal.
De acuerdo con la resolución firmada por el ministro Eduardo Javier Alonso, el monto será determinado según el mérito de la información aportada y se distribuirá únicamente entre quienes se presenten ante las autoridades competentes, pudiendo hacerlo con reserva de identidad.
Las personas interesadas podrán suministrar datos ante los Fiscales Generales de Cámara de los distintos Departamentos Judiciales de la provincia, ante el Tribunal en lo Criminal N° 2 de Bahía Blanca (Estomba 34, tercer piso, Bahía Blanca; correo electrónico [email protected]; teléfono 0291 400-9600 interno 32326), o en la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas (calle 2 entre 51 y 53, oficina 118, La Plata; correo [email protected]; teléfono 0221 429-3015, de lunes a viernes de 8 a 18).
La causa de los condenados por abuso sexual
Según detalla el anexo de la resolución, Eduardo Esteban Sauco, de 62 años, fue condenado a 15 años de prisión, mientras que su hijo, Alan Emmanuel Sauco, de 34 años, recibió una pena de 26 años por el mismo delito. Ambos tienen órdenes de captura vigentes emitidas por el Tribunal bahiense.
El Ministerio de Seguridad solicitó además al Ministerio de Comunicación Pública la difusión masiva del ofrecimiento de recompensa a nivel nacional y local, en las áreas donde podrían encontrarse los prófugos. La cartera provincial garantizó la estricta reserva de identidad de quienes aporten información que contribuya a la detención de los condenados.
Recompensa de $12 millones para encontrar a una familia desaparecida hace 23 años
A 23 años de la misteriosa desaparición de la familia conformada por Rubén "Mencho" Gill, su esposa Margarita Gallegos y sus cuatro hijos, el caso vuelve a cobrar impulso.
La familia desapareció el pasado 13 de enero de 2002, cuando fueron vistos en el campo La Candelaria, provincia de Entre Ríos y, desde aquel momento la causa, que tiene 18 cuerpos de expediente, sigue sin resolverse.
Con la incorporación del abogado Marcos Rodríguez Allende como nuevo querellante, designado por los allegados de Margarita, se reactiva la búsqueda.
Según detalló Allende, el objetivo es "trabajar para tratar de obtener una respuesta para toda la familia y para toda la sociedad entrerriana", retomando una causa marcada por múltiples hipótesis, demoras y una investigación fragmentada entre distintos fiscales y jueces de la provincia de Entre Ríos.
El letrado criticó fuertemente los manejos iniciales de la causa, destacando que "los caminos fueron diversos y lamentablemente hasta la fecha nunca se supo absolutamente nada", e insistió en su hipótesis central: "Estoy convencido que cometieron un grave delito con esta familia y que uno de los principales sospechosos fue el propietario del campo", aunque aclaró que el hombre falleció en 2016.
"Vamos a retomar las hipótesis, pero fundamentalmente la principal es que esta familia puede estar en el campo", insistió Rodríguez Allende. Y agregó: "La causa procesalmente no está cerrada, está por averiguación de paradero y es una causa abierta.
En este contexto, se destacó quienes puedan aportar datos fehacientes sobre qué pasó con la familia, el Ministerio de Seguridad Nacional otorga una recompensa de $12 millones.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario