El clima en Neuquén

icon
17° Temp
42% Hum
La Mañana UBA

El vicerrector de la UBA y Luis Caputo se cruzaron en redes: el docente mostró su recibo de sueldo

El ministro de Economía acusó a Emiliano Yacobitti de cobrar seis veces más que un ministro. El vicerrector no dudó en publicar sus recibos. ¿Cuánto gana?

Un nuevo frente de batalla se abrió entre el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti y el ministro de Economía, Luis Caputo por redes sociales. En la previa a la marcha federal universitaria, el ministro aseguró que el exdiputado "gana seis veces más que cualquier ministro" y rápidamente salió a desmentirlo.

El conflicto comenzó cuando "Toto" Caputo compartió un fragmento de la entrevista que brindó el vicerrector en A24 y expuso que "es mentira que esto sea un problema fiscal", respecto al no financiamiento a las universidades. En ese contexto, el funcionario acompañó un tuit con el recorte y escribió: "Gana 6 veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros".

Acto seguido, en respuesta al exministro de Economía de Mauricio Macri, Yacobitti salió a desmentirlo. "Lo que dice Caputo es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo", señaló.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1968145651927224439&partner=&hide_thread=false

De cuánto es el sueldo de Yacobitti, vicerrector de la UBA

Para ello, el hombre perteneciente a la Unión Cívica Radical (UCR) indicó en su mensaje en X (ex Twitter): "Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo y le recomiendo ver la nota completa, no editada".

De esta forma, el ex diputado difundió sus recibos de sueldo correspondientes al mes de agosto como profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y como vicerrector.

En el recibo por su cargo de profesor Titular con dedicación exclusiva en el Rectorado y Consejo Superior, Yacobitti percibió un total de haberes de $2.509.395,39. Tras los descuentos, el monto neto a cobrar ascendió a $1.817.751,34.

Otro recibo publicado correspondió a su función como Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas con dedicación parcial, en el que figuró un total de haberes de $627.322,01 y un neto de $461.090,95. En conjunto, los haberes brutos sumaron $3.136.717,40, con un total de descuentos de $857.875,11, lo que dejó un neto de $2.278.842,29.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Yaco_Emiliano/status/1968170121819795896&partner=&hide_thread=false

En tanto, como remarcó el ministro de Economía, los sueldos que perciben Javier Milei, la vicepresidenta de la Nación y los funcionarios nacionales permanecen congelados desde diciembre de 2023. Sin embargo, el salario de los ministros supera ampliamente al del vicerrector de la UBA.

De acuerdo con información a la que accedió Clarín a través de un pedido de acceso público, cada ministro del Gobierno nacional percibe actualmente un sueldo de 3.584.006 pesos.

El conflicto entre el Gobierno y las universidades

Hay un gran entramado detrás este cruce entre el ministro de Economía y el vicerrector. El Gobierno decidió recortar $170.000 millones a universidades y provincias, con $40.000 millones menos para las casas de estudio y casi $130.000 millones menos para gobernaciones.

Con este recorte, Caputo busca consolidar un superávit financiero de $754.744 millones, a costa de dejar a la UBA en "estado crítico". "Empezaremos con un plan de gastos operativos, a limitar los horarios de luces. La UBA funcionará en un estado crítico para poder terminar el año", advirtió el rector Ricardo Gelpi.

El presidente Javier Milei vetó en su totalidad la Ley Nº 27.795, que establecía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y una recomposición salarial para el personal docente y no docente del sistema. La decisión fue oficializada este miércoles 10 de septiembre mediante el Decreto 647/2025, publicado en el Boletín Oficial.

on-marcha-universidad-20jpg

En este sentido, el Gobierno Nacional espera hoy una sesión compleja en Cámara de Diputados, ya que la oposición intentará revertir los vetos presidenciales para avanzar con un aumento del financiamiento universitario y con la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis en el Hospital Garrahan).

Desde el Ejecutivo argumentan que la ley de financiamiento universitario generaría un costo fiscal de $1,06 billones en 2025, con un impacto directo en los presupuestos de los próximos años.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario