No habrá protocolo antipiquetes en la marcha federal universitaria
Aunque desde el Gobierno nacional indicaron que no se pondrá en marcha el protocolo, se espera un fuerte operativo para la jornada.
Desde el Gobierno Nacional confirmaron que no se aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha contra el veto a la ley de financiamiento universitario. Aunque este miércoles se espera una masiva convocatoria, desde el Poder Ejecutivo indicaron "que marchen, los vamos a dejar".
Aun así, desde el Ministerio de Seguridad tienen previsto instalar vallados en las inmediaciones del Congreso para esta Marcha Federal Universitaria. Unos 1.100 efectivos de diversas fuerzas estarán disponibles para un mega operativo de seguridad y solo intervendrán si se derriban las vallas.
Tanto efectivos de Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y la Policía Aeroportuaria estarán a cargo de mantener el orden durante el evento, aunque tienen la instrucción de evitar a toda costa el contacto con los presentes. Tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno no quiere un nuevo foco de conflicto.
Cómo será el operativo que reemplazará al protocolo antipiquetes
El Gobierno diseñó ungran operativo de seguridad con 1.100 efectivos de las fuerzas federales, a los que habrá que agregar uniformados de la Policía de la Ciudad para custodiar las calles por ser la fuerza de la jurisdicción.
Según pudo averiguar NA, serán unos 700 policías federales, unos 280 miembros de Gendarmería Nacional, 90 de Prefectura Naval y unos 30 de la policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), por lo que totalizarían unos 1.100 uniformados.
El Gobierno busca sostener el veto al financiamiento educativo
La Marcha Federal Universitaria de este miércoles 17, convocada a las 17 horas en la Plaza del Congreso, coincide con la sesión en la Cámara de Diputados en la que se debatirá el rechazo al veto presidencial contra la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica.
La movilización contará con la participación de diversas agrupaciones estudiantiles, Federación Universitaria Argentina, la CGT, el Partido Justicialista, la UCR, la Coalición Cívica, Unión por la Patria, entre otras confirmaron su presencia en la protesta.
En paralelo, el oficialismo apuesta a que los vetos se mantengan y asegura contar con los votos necesarios para bloquear su rechazo. Desde el Ejecutivo argumentan que la ley de financiamiento universitario generaría un costo fiscal de $1,06 billones en 2025, con un impacto directo en los presupuestos de los próximos años.
En el veto que firmó el jefe de Estado, Nación sostiene que la Ley de Financiamiento Universitario implica un costo de $1,06 billones para el presupuesto de 2025, que es una prórroga ajustada por la inflación de la partida de 2023. El oficialismo apela además al artículo 38 de la Ley 24.156 de Administración Financiera, que exige que toda ley con nuevos gastos especifique recursos.
Cómo será la marcha en Neuquén
Desde el gremio Adunc anunciaron que la concentración en Neuquén capital será a las 17 en el playón de la sede central de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO). La movilización comenzará a las 18. Según anunció el gremio ATEN, el retiro en la Confluencia será desde las 17 y tendrá efecto hasta las 20.
"Con salarios de hambre y con un presupuesto para funcionar que es menos de la mitad de lo que necesitamos, las universidades públicas no pueden seguir funcionando", reclamaron.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario